Propuesta de Buenas Practicas de Gestión Administrativa a través del Benchmarking para Optimizar eIncrementar Resultados en el Área de Negocios BPE

Descripción del Articulo

Toda empresa tiene la necesidad de ir mejorando y perfeccionando sus procesos a fin de obtener mayores beneficios y rentabilidad. Siendo el problema mencionado en la introducción un constante en la empresa es que nace la necesidad que se tiene por resolver este; es decir mejorar y homologar los proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Alonso, Arista Marca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6630
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas practicas
benchmarking
negocios BPE
Descripción
Sumario:Toda empresa tiene la necesidad de ir mejorando y perfeccionando sus procesos a fin de obtener mayores beneficios y rentabilidad. Siendo el problema mencionado en la introducción un constante en la empresa es que nace la necesidad que se tiene por resolver este; es decir mejorar y homologar los procedimientos para optimizar e incrementar cada vez más los resultados del Área de Negocios BPE en el Banco de Crédito del Perú, y con esta mejora no solo se incrementarían los resultados sino que se mejoraría la calidad de vida en lo que refiere a los funcionarios de negocios ya que ellos obtendrían mejores resultados con menor esfuerzo. Existe una gran diferencia en los resultados de los diferentes funcionarios de negocios, teniendo un 67% de efectividad en el principal indicador (visita vs crédito aprobado) de un funcionario muy bueno vs un 16% de efectividad en el mismo indicador con los mismo recursos y en el mismo puesto un funcionario muy malo, siendo perjudicial para la empresa y el trabajador; esto es ocasionado principalmente por la forma de trabajar individual de cada funcionario, un funcionario con buenos hábitos y procedimientos visita 68 clientes promedio en un trimestre teniendo 46 créditos aprobados de estas visitas; mientras que uno con malos hábitos necesita más de 100 visitas para obtener menos de 20 créditos aprobados, atribuyendo los buenos o malos resultados a la experiencia o a la suerte. Esta propuesta una vez implantada lo que lograría seria incrementar un 10% la efectividad de crédito aprobado vs visita. A un costo beneficio de la propuesta donde con una inversión de S/.947,600.00, en un periodo de un año se obtiene un beneficio de S/.2,240,000.00; siendo el beneficio neto de S/. 1, 292,400.00 en un escenario neutro. Palabras Claves: Buenas practicas, benchmarking, negocios BPE.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).