REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un registro integral de las danzas folklóricas de los distritos de: Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Pinchollo y Cabanaconde que pertenecen a la Provincia de Caylloma para su recuperación y difusión co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4919 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RECURSO TURÍSTICO DANZAS FOLKLORICAS CAYLLOMA VALLE DEL COLCA |
id |
UCSM_e4486f9d904a498c5562c594c1840a18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4919 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA |
title |
REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA |
spellingShingle |
REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA CHILE CCONOJHUILLCA, KARINA CINTHIA RECURSO TURÍSTICO DANZAS FOLKLORICAS CAYLLOMA VALLE DEL COLCA |
title_short |
REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA |
title_full |
REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA |
title_fullStr |
REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA |
title_full_unstemmed |
REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA |
title_sort |
REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA |
author |
CHILE CCONOJHUILLCA, KARINA CINTHIA |
author_facet |
CHILE CCONOJHUILLCA, KARINA CINTHIA VILLASANTE MERCADO, YESSI ERIKA |
author_role |
author |
author2 |
VILLASANTE MERCADO, YESSI ERIKA |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
CHILE CCONOJHUILLCA, KARINA CINTHIA VILLASANTE MERCADO, YESSI ERIKA |
dc.subject.es.fl_str_mv |
RECURSO TURÍSTICO DANZAS FOLKLORICAS CAYLLOMA VALLE DEL COLCA |
topic |
RECURSO TURÍSTICO DANZAS FOLKLORICAS CAYLLOMA VALLE DEL COLCA |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un registro integral de las danzas folklóricas de los distritos de: Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Pinchollo y Cabanaconde que pertenecen a la Provincia de Caylloma para su recuperación y difusión como atractivo hacia el sector turístico que visita la región y valle del Colca. El primer capítulo de la investigación, está referido a los antecedentes geográficos e históricos de los distritos que incluye nuestro estudio, así como el objetivo general, objetivos específicos que indican lo que se quiere lograr en el proceso de investigación y la hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo, desarrollamos el Planteamiento Operacional para señalar las técnicas documental, de campo y de entrevista aplicados en la investigación, instrumentos de recolección de datos, fichas documentales y fichas técnicas de registro de las danzas folklóricas de los distritos ya nombrados; ámbito de estudio, la temporalidad, unidades de estudio y las estrategias de recolección de datos. En el tercer capítulo, se presentan los resultados de la investigación, encuestas realizadas a turistas nacionales y extranjeros basándonos en los datos proporcionados por AUTOCOLCA donde se evidencia el desconocimiento sobre danzas folclóricas en la mayoría de los turistas nacionales y extranjeros, aparte de que no existe una adecuada difusión y promoción de las mismas lo cual involucra la perdida de nuestro Patrimonio Cultural en la actualidad. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un tratamiento estadístico en veintidós cuadros simples y cinco cuadros comparativos con sus respectivos gráficos, seguidamente se procedió al análisis e interpretación de los datos para llegar a conclusiones que permitieron verificar la hipótesis planteada. Finalmente se elaboró un registro turístico de 21 danzas folclóricas de la provincia de Caylloma, el mismo que servirá para rescatar promover y difundir este producto turístico como atractivo hacia la población turística tanto nacional como extranjera, y además permitirá solucionar la problemática detectada, del mismo modo los datos obtenidos servirán para investigaciones futuras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-01-31T21:01:35Z 2016-06-28T16:13:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-28T16:13:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-01-31 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4919 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4919 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4919/3/79.0105.TH.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4919/4/79.0105.TH.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4919/1/79.0105.TH.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4919/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b3ec3fee1e455d7039cafe083fcbb2e 2e5dc63e17b42b84f37c7bab4882823b 27f331a17d44ed34ad054c5382d44041 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257835640586240 |
spelling |
CHILE CCONOJHUILLCA, KARINA CINTHIAVILLASANTE MERCADO, YESSI ERIKA2014-01-31T21:01:35Z2016-06-28T16:13:33Z2016-06-28T16:13:33Z2014-01-31https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4919El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un registro integral de las danzas folklóricas de los distritos de: Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Pinchollo y Cabanaconde que pertenecen a la Provincia de Caylloma para su recuperación y difusión como atractivo hacia el sector turístico que visita la región y valle del Colca. El primer capítulo de la investigación, está referido a los antecedentes geográficos e históricos de los distritos que incluye nuestro estudio, así como el objetivo general, objetivos específicos que indican lo que se quiere lograr en el proceso de investigación y la hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo, desarrollamos el Planteamiento Operacional para señalar las técnicas documental, de campo y de entrevista aplicados en la investigación, instrumentos de recolección de datos, fichas documentales y fichas técnicas de registro de las danzas folklóricas de los distritos ya nombrados; ámbito de estudio, la temporalidad, unidades de estudio y las estrategias de recolección de datos. En el tercer capítulo, se presentan los resultados de la investigación, encuestas realizadas a turistas nacionales y extranjeros basándonos en los datos proporcionados por AUTOCOLCA donde se evidencia el desconocimiento sobre danzas folclóricas en la mayoría de los turistas nacionales y extranjeros, aparte de que no existe una adecuada difusión y promoción de las mismas lo cual involucra la perdida de nuestro Patrimonio Cultural en la actualidad. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un tratamiento estadístico en veintidós cuadros simples y cinco cuadros comparativos con sus respectivos gráficos, seguidamente se procedió al análisis e interpretación de los datos para llegar a conclusiones que permitieron verificar la hipótesis planteada. Finalmente se elaboró un registro turístico de 21 danzas folclóricas de la provincia de Caylloma, el mismo que servirá para rescatar promover y difundir este producto turístico como atractivo hacia la población turística tanto nacional como extranjera, y además permitirá solucionar la problemática detectada, del mismo modo los datos obtenidos servirán para investigaciones futuras.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRECURSO TURÍSTICODANZAS FOLKLORICASCAYLLOMAVALLE DEL COLCAREGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT79.0105.TH.pdf.txt79.0105.TH.pdf.txtExtracted texttext/plain299559https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4919/3/79.0105.TH.pdf.txt1b3ec3fee1e455d7039cafe083fcbb2eMD53THUMBNAIL79.0105.TH.pdf.jpg79.0105.TH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9658https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4919/4/79.0105.TH.pdf.jpg2e5dc63e17b42b84f37c7bab4882823bMD54ORIGINAL79.0105.TH.pdfapplication/pdf5648850https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4919/1/79.0105.TH.pdf27f331a17d44ed34ad054c5382d44041MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4919/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/4919oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/49192023-01-17 12:51:27.187Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).