REGISTRO DEL RECURSO TURISTICO DANZAS FOLKLORICAS DE LA PROVINCIA DE CAYLLOMA COMO PRODUCTO DE DIFUSION Y PROMOCION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un registro integral de las danzas folklóricas de los distritos de: Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Pinchollo y Cabanaconde que pertenecen a la Provincia de Caylloma para su recuperación y difusión co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CHILE CCONOJHUILLCA, KARINA CINTHIA, VILLASANTE MERCADO, YESSI ERIKA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4919
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RECURSO TURÍSTICO
DANZAS FOLKLORICAS
CAYLLOMA
VALLE DEL COLCA
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un registro integral de las danzas folklóricas de los distritos de: Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Pinchollo y Cabanaconde que pertenecen a la Provincia de Caylloma para su recuperación y difusión como atractivo hacia el sector turístico que visita la región y valle del Colca. El primer capítulo de la investigación, está referido a los antecedentes geográficos e históricos de los distritos que incluye nuestro estudio, así como el objetivo general, objetivos específicos que indican lo que se quiere lograr en el proceso de investigación y la hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo, desarrollamos el Planteamiento Operacional para señalar las técnicas documental, de campo y de entrevista aplicados en la investigación, instrumentos de recolección de datos, fichas documentales y fichas técnicas de registro de las danzas folklóricas de los distritos ya nombrados; ámbito de estudio, la temporalidad, unidades de estudio y las estrategias de recolección de datos. En el tercer capítulo, se presentan los resultados de la investigación, encuestas realizadas a turistas nacionales y extranjeros basándonos en los datos proporcionados por AUTOCOLCA donde se evidencia el desconocimiento sobre danzas folclóricas en la mayoría de los turistas nacionales y extranjeros, aparte de que no existe una adecuada difusión y promoción de las mismas lo cual involucra la perdida de nuestro Patrimonio Cultural en la actualidad. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un tratamiento estadístico en veintidós cuadros simples y cinco cuadros comparativos con sus respectivos gráficos, seguidamente se procedió al análisis e interpretación de los datos para llegar a conclusiones que permitieron verificar la hipótesis planteada. Finalmente se elaboró un registro turístico de 21 danzas folclóricas de la provincia de Caylloma, el mismo que servirá para rescatar promover y difundir este producto turístico como atractivo hacia la población turística tanto nacional como extranjera, y además permitirá solucionar la problemática detectada, del mismo modo los datos obtenidos servirán para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).