Nivel de riesgo de paceder Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Personal Médico del Hospital Honorio Delgado Espinoza - Arequipa, utilizando el Score Findrisk durante enero del 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN: El presente estudio se realizó en personal médico en Arequipa durante enero del año 2017, en el trabajo participaron 171 personas, en quienes se aplicó el score FINDRISK, adaptado a la población peruana, para medir el nivel de riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en 10 años, dicho sco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Valdivia, Gabriel Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6128
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FINDRISK
diabetes
médicos
actividad física
Descripción
Sumario:RESUMEN: El presente estudio se realizó en personal médico en Arequipa durante enero del año 2017, en el trabajo participaron 171 personas, en quienes se aplicó el score FINDRISK, adaptado a la población peruana, para medir el nivel de riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en 10 años, dicho score tiene un 81% de sensibilidad y un 76% de especificidad. Y se realizó en médicos pues son ellos los primeros llamados a promover la prevención de esta enfermedad que crece cada día como es la diabetes. CONTEXTO: El estudio se realizó en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa, con personal médico de los servicios de medicina interna, pediatría, cirugía y ginecología-obstetricia El total de médicos participantes en el estudio fueron 171, con un nivel de confianza de 95.5% . OBJETIVO: determinar el nivel de riesgo de padecer diabetes en el personal médico del HRHDE- Arequipa, utilizando es score FINDRISK, así mismo determinar cuál es la especialidad que más riesgo tiene de padecer diabetes mellitus según el mismo score. METODOS: el estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal, se usó el score FINDRISK y una ficha de recolección de datos, para la sistematización de datos una computadora personal y el programa Microsoft Excel 2013 y el programa SPSS 18.0. RESULTADOS: Se obtuvo que el 34.5% presenta nivel de riesgo bajo, 40.4% riesgo ligeramente aumentado, 15.8% riesgo moderado, 8.2% riesgo alto y sólo un 1.2% riesgo muy alto de posibilidad de padecer diabetes mellitus en los próximos 10 años. Aparentemente los cirujanos serían quienes tienen más riesgo, pero esto no puede ser concluido por no haber significancia estadística. Los varones son quienes más riesgo de padecer diabetes tendrían, pero son otros factores los que pesan más al momento de medir el nivel de riesgo de padecer ña enfermedad. CONCLUSIONES: Los factores más importantes para identificar el nivel de riesgo de padecer diabetes son: la edad, el perímetro abdominal, IMC, los antecedentes familiares de diabetes y el antecedente personal de hiperglicemia. No basta con medir el riesgo de padecer la enfermedad sino que hay que actuar en ello. Es así que la práctica de estilos de vida saludables, como la realización de actividad física diaria, debe ser indicada a todas las personas, y en especial para quienes tienen factores de riesgo de desarrollar la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).