Riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo ii según la escala de Findrisk en el personal médico asistencial del Hospital Regional de Ica – Perú, enero a febrero del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer el riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo II según la Escala de Findrisk en el personal médico asistencial del Hospital Regional de Ica – Perú, enero a febrero del 2019. Materiales y métodos: Investigación descriptiva, observacional, transversal y prospectiva, donde se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Salas, Julia Gisell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2233
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Diabetes Mellitus tipo II
Escala de Findrisk
Médicos
Estilos de vida
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer el riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo II según la Escala de Findrisk en el personal médico asistencial del Hospital Regional de Ica – Perú, enero a febrero del 2019. Materiales y métodos: Investigación descriptiva, observacional, transversal y prospectiva, donde se realizó una entrevista estructurada mediante la Escala de Findrisk a 126 médicos que laboran en una Institución iqueña, la cual abarcó la toma de medidas antropométricas. Para realizar el cálculo estadístico, los datos fueron ingresados a una base de datos en SPSS 25.0. Resultados: El género predominante fue el masculino en un 55.6% y el rango de edad más prevalente fue el menor a 45 años en un 39.7%. Hallándose que el 46% presentó un índice de masa corporal entre 25 y 30 kg/m2 y el 21.4% de más de 30 kg/m2, se presentó un perímetro abdominal elevado en ambos géneros del 69.1%. Se encontró que el 71.4% no realizaba actividad física habitualmente, mientras que el 54% no consumía frutas y verduras diariamente. Además, el 25.4% lleva un tratamiento antihipertensivo, el 20.6% presentó un antecedente de hiperglucemia, el 56.4% tiene un familiar con diabetes. Dentro de las categorías de riesgo halladas, el riesgo ligeramente elevado fue del 34.1%, el riesgo moderado del 27.8%, un riesgo bajo del 23.8%, un riesgo alto del 11.1% y un riesgo muy alto del 3.2%. Conclusiones: El riesgo de desarrollar diabetes tipo II investigado en el personal médico fue prevalente, mostrando al riesgo ligeramente elevado como el más frecuente, seguido del riesgo moderado, presentándose un riesgo alto considerable y un riesgo muy alto en 4 de los entrevistados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).