Utilidad del antígeno carcinoembrionario (CEA) como predictor de sobrevida en pacientes operados por cáncer colorrectal, Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, 2017-2026
Descripción del Articulo
El presente estudio busca establecer la utilidad del antígeno carcinoembrionario (CEA) como predictor de sobrevida en pacientes operados por cáncer colorrectal, Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, 2017- 2026. Se revisarán las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer colorre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10996 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer Cáncer colorrectal Antígeno carcinoembrionario Sobrevida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | El presente estudio busca establecer la utilidad del antígeno carcinoembrionario (CEA) como predictor de sobrevida en pacientes operados por cáncer colorrectal, Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, 2017- 2026. Se revisarán las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal en los que se contará con seguimiento por un periodo mínimo de 5 años, para determinar si los valores de CEA pueden predecir la sobrevida y/o mortalidad a 5 años en ese grupo de pacientes. Se realizará análisis de datos con pruebas de sobrevida mediante método de Kaplan-Meier, con comparación entre grupos independientes mediante análisis de Mantel-Haenszel; la asociación de los niveles de CEA con la sobrevida se analizará con análisis de regresión proporcional de Cox. Los resultados del presente estudio contribuirán a establecer la utilidad de una determinación laboratorial de CEA al momento de diagnóstico del cáncer colorrectal para predecir la sobrevida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).