Exportación Completada — 

Influencia del nivel de conocimiento en la frecuencia de uso de la plataforma educativa virtual CANVAS utilizada por los docentes de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú, Región Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la influencia que tiene el nivel de conocimiento en la frecuencia de uso de la Plataforma Educativa Virtual CANVAS utilizada por los docentes de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú, regió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manchego Moscoso, Duan Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10757
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma Educativa Virtual
Educación a distancia
CANVAS
Nivel de Frecuencia
Nivel de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la influencia que tiene el nivel de conocimiento en la frecuencia de uso de la Plataforma Educativa Virtual CANVAS utilizada por los docentes de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú, región Arequipa, 2016. El diseño de la investigación es de tipo no experimental no cuantitativo, de nivel transversal correlacional. Se llevó a cabo un análisis estadístico y documental del manejo de CANVAS como herramienta de la educación superior, estableciendo como variables de investigación el Nivel de Conocimiento del software y la Frecuencia de Uso de la plataforma y considerando como unidad de análisis a 137 docentes de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú. Como resultado se obtuvo que el 47% de los docentes reconoció que la optimización del tiempo es un beneficio de la educación no presencial y el 57% admitió desconocer la interfaz adaptable del CANVAS a cualquier institución; por otra parte, el 47% afirmó que hacen uso ocasional de la plataforma para tareas y foros y un 51% dijo no sostenerse en el CANVAS a la hora de realizar evaluaciones. Se concluye que sí existe un uso por parte de la plana docente, y en consecuencia de los estudiantes, de la Plataforma Virtual CANVAS, pero eso no significa que estén aprovechando las múltiples herramientas que dicho software ofrece. Esto se evidencia en la correlación de las dos variables, la cual es mínima (0.8%) con una tendencia directa positiva. El presente trabajo servirá como antecedente a futuras investigaciones relacionadas a los cambios en la educación superior universitaria que la llevarán a migrar a la virtualidad a través de la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).