Exportación Completada — 

Vulnerabilidad de las viviendas autoconstruidas ante un evento sísmico de gran magnitud en el distrito de Paucarpata (A.H. Alto Jesús) – Arequipa

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza el problema de la vulnerabilidad de las viviendas autoconstruidas en el Asentamiento Humano de Alto Jesús en Paucarpata, que es un problema presente en todo el territorio peruano. Este proyecto consiste en el análisis de algunas edificaciones autoconstruidas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Valdivia, Leonardo Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9521
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
autoconstrucción
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza el problema de la vulnerabilidad de las viviendas autoconstruidas en el Asentamiento Humano de Alto Jesús en Paucarpata, que es un problema presente en todo el territorio peruano. Este proyecto consiste en el análisis de algunas edificaciones autoconstruidas, para poder demostrar que la autoconstrucción es un problema que debe ser eliminado o combatido, para reducir la vulnerabilidad de las viviendas ante futuros sismos de gran magnitud. El análisis realizado presenta 4 etapas, iniciando por el reconocimiento visual, para identificar la zona con la mayor cantidad de viviendas construidas, seguida de la realización de encuestas a los habitantes, para saber algunas causas que los motiven a autoconstruir, posteriormente se realizará el levantamiento de las viviendas a las cuales nos permitan entrar, finalmente se realizará un análisis sísmico dinámico con la normativa peruana para determinar las principales fallas de las viviendas estudiadas. Palabras clave: Vulnerabilidad, autoconstrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).