Estudio de la vulnerabilidad sísmica de una vivienda autoconstruida en la urbanización Lopez Albujar I etapa - Sullana – 2022

Descripción del Articulo

La investigación presentada tiene como objetivo principal es determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en una vivienda autoconstruida en la Urbanización Lopez Albujar I etapa –Sullana-2022. Asimismo, el diseño de investigación es no experimental y su nivel de investigación es básico. Para ello s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Alama, Leydi Maryuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconstrucción
Vulnerabilidad
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación presentada tiene como objetivo principal es determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en una vivienda autoconstruida en la Urbanización Lopez Albujar I etapa –Sullana-2022. Asimismo, el diseño de investigación es no experimental y su nivel de investigación es básico. Para ello se utilizó como muestra una vivienda Autoconstruida en la Urbanización Lopez Albujar I etapa –Sullana. Para analizar la vulnerabilidad sísmica se desarrolló una ficha la cual se tomó en cuenta algunos aspectos del ente indeci, Esta ficha de evaluación de vulnerabilidad sísmica nos ayudó a visualizar algunos aspectos de la vivienda tales como el material de construcción, localización de vivienda, el tipo de suelo además de ello conjuntamente el estudio de mecánica de suelos nos permitió visualizar el tipo de suelo. Asimismo, para saber cuál el comportamiento sísmico se utilizó el programa SAP 2000 en donde se dispuso a poner los parámetros necesarios para saber si existía vulnerabilidad y se encontró una corte basal tanto en el eje X e Y. Finalmente pondremos algunas medidas correctivas que se deben tener en cuenta para evitar las vulnerabilidades encontradas en la vivienda, tales como poner zapatas de 1.00 m de profundidad para mejor reforzamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).