Evaluación, Análisis y Propuesta de Refuerzo del Puente Ferroviario Sumbay – Distrito de Sumbay, Arequipa-Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis propone el refuerzo de uno de los puentes más antiguos de la vía férrea del sur peruano. Se desarrolla la propuesta de refuerzo en base al modelamiento del puente mediante el uso de CSI-Bridge y los resultados son analizados en base a los criterios de evaluación y diseño para estru...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8279 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puente Ferroviario Análisis estructural CSI Bridge AREMA Refuerzo Acero dulce Metodología de esfuerzos permisibles Tensión Compresión Flexión Cortante Pandeo Fatiga |
Sumario: | La presente tesis propone el refuerzo de uno de los puentes más antiguos de la vía férrea del sur peruano. Se desarrolla la propuesta de refuerzo en base al modelamiento del puente mediante el uso de CSI-Bridge y los resultados son analizados en base a los criterios de evaluación y diseño para estructuras ferroviarias según el manual de AREMA (American Railway Engineering and Maintenance-of-Way Association). En el primer capítulo se plantea el problema según antecedentes y realidad actual sobre la vía férrea y sus puentes. Se justifica la importancia para mejorar las condiciones del transporte ferroviario. En el segundo capítulo contiene el marco teórico para el desarrollo de la investigación y los lineamientos a seguir para la evaluación del estado de un puente antiguo. En el tercer capítulo se desarrolla la recolección de información e inspección preliminar del puente, las visitas y lo que se puede inferir en base a lo obtenido en cada una de ellas. En el cuarto capítulo se realiza el modelamiento del puente en el programa CSI BRIDGE y se procesa y comparan los resultados obtenidos con los permitidos por el manual de AREMA. En el quinto capítulo, se realiza la propuesta de refuerzo más óptima y se verifica nuevamente la estructura, con la metodología del cuarto capítulo. Para finalizar, se presentas las conclusiones obtenidas, comentarios y recomendaciones, la bibliografía utilizada y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).