Mantenimiento y análisis estructural del puente Sumbay

Descripción del Articulo

El presente trabajo está basado en el análisis estructural y mantenimiento de la ingeniería mecánica, en conjunto a datos estadísticos de producción de las mineras Las Bambas, Antapaccay y Constancia. Con los datos obtenidos del estudio se conocerá la situación actual del puente para de esta forma d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Miranda, Diego Armando Francisco, Pérez Cárdenas, Pedro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11102
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasporte ferroviario
Cargas
Análisis Estructural
Mantenimiento
Celosía
Compresión
Deflexión
Tensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo está basado en el análisis estructural y mantenimiento de la ingeniería mecánica, en conjunto a datos estadísticos de producción de las mineras Las Bambas, Antapaccay y Constancia. Con los datos obtenidos del estudio se conocerá la situación actual del puente para de esta forma dar viabilidad a la propuesta asegurando un aumento de carga y ciclos de trabajo más seguros causando de esta manera un impacto positivo en la producción de las mineras mencionadas como también en la disminución del tráfico generado por los camiones de carga. Iniciaremos con estudios y antecedentes de ferrocarriles y las mineras involucradas, presentando datos de capacidad de producción y cantidad de camiones que circulan diariamente. Como también con la descripción del problema, objetivos y limitaciones que presenta este proyecto. Como segunda parte nos centraremos en el marco teórico referido a puentes metálicos y puentes ferroviarios esto incluye el diseño, los tipos de mantenimiento que implican y los ensayos a realizar para su inspección. Todo en base a las normas que rigen estos aspectos. Como tercera parte se procederá a los cálculos estructurales, determinación de cargas y otros factores que están involucrados en el diseño de puentes metálicos. Esto incluye también un modelamiento y análisis mediante software de estructuras metálicas (SAP 2000) y generación de planos en Autodesk Inventor. Como parte final se generará un reporte de costos basados en el plan de mantenimiento y en el caso sea necesario un refuerzo estructural se incluirá dicho costo en el reporte. Al concluir se presentarán las recomendaciones y conclusiones como también anexos y referencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).