PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014

Descripción del Articulo

A lo largo de estos últimos años, la delincuencia se ha acrecentado en forma alarmante. Penalistas e insignes juristas, señalan que la violencia, hoy en día, es mucho más agresiva y temeraria y ésta tenderá a agravarse, en la medida en que aumente esta crisis económica con sus características ya con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PONCE CHAQUILLA, ELIZABET NORMA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4910
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:REINSERCIÓN RECLUSOS
PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR
id UCSM_db8a9acb9ec33a9a9776f6694e1a46cd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4910
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014
title PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014
spellingShingle PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014
PONCE CHAQUILLA, ELIZABET NORMA
REINSERCIÓN RECLUSOS
PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR
title_short PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014
title_full PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014
title_fullStr PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014
title_full_unstemmed PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014
title_sort PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014
author PONCE CHAQUILLA, ELIZABET NORMA
author_facet PONCE CHAQUILLA, ELIZABET NORMA
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv PONCE CHAQUILLA, ELIZABET NORMA
dc.subject.es.fl_str_mv REINSERCIÓN RECLUSOS
PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR
topic REINSERCIÓN RECLUSOS
PROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR
description A lo largo de estos últimos años, la delincuencia se ha acrecentado en forma alarmante. Penalistas e insignes juristas, señalan que la violencia, hoy en día, es mucho más agresiva y temeraria y ésta tenderá a agravarse, en la medida en que aumente esta crisis económica con sus características ya conocidas. El problema de la delincuencia, es ante todo, parte de una realidad social; la delincuencia como problema social, tiene su relación con el aspecto económico, porque en su mayoría, las personas que delinquen están dentro de la Población Económicamente Activa y al no poder desempeñarse laboralmente, optan por la incursión en actos delictivos. Las cárceles o Centros de Rehabilitación Social, revelan un alto grado de promiscuidad y hacinamiento, lo cual influye negativamente en la tarea de rehabilitación del interno. A través del territorio nacional, existen establecimientos penitenciarios, que no son sino, viviendas familiares adaptadas para albergar a los reclusos, carentes de una debida infraestructura que permite la clasificación y posterior tratamiento de las personas que allí se encuentran recluidos. El trabajo que presentamos, es de investigación, titulado “Problemática Socio‐Económica y Familiar y su Repercusión en la Reinserción de los Internos del Instituto Nacional Penitenciario de Varones, Arequipa‐2014”; fue realizado a fines del año 2013 y comienzos del 2014, con una muestra de 120 internos del penal, que recurrían a la Oficina de Servicio Social. Dentro de los objetivos propuestos en la investigación, se ha tenido en cuenta lo siguiente: a. ¿Cuál es la problemática socio‐económica y familiar de los internos en estudio? b. ¿Frente a la problemática, cómo repercute en su reinserción el interno? c. ¿Qué alternativa propone el Trabajo Social frente a esta problemática? Para cumplir y desarrollar estos objetivos, nos propusimos plantear la siguiente hipótesis: “Es probable que la situación socio‐económica familiar de los internos del Instituto Nacional Penitenciario, repercuta en su reinserción”; la cual, fue comprobada con los resultados alcanzados en nuestra investigación, que los resumimos brevemente a continuación; los ingresos económicos están por debajo de la canasta familiar, condicionando a que los niveles de vida, especialmente la salud, sus relaciones familiares, la alimentación, la vivienda, etc., que éstos se ven afectados, ocasionando en consecuencia, conflictos al interior de la familia. Se tiene un elevado número de internos que son reincidentes y cada vez con delitos más fuertes. Todo ello nos conllevó a un Diagnóstico,  lo que nos permitió precisar el Problema Objeto de Intervención. Ante esta problemática, la Trabajadora Social, asume un rol importante, utilizando instrumentos metodológicos y técnicos. Asimismo,   propone un Programa de Promoción Social y dos Proyectos de Capacitación Técnico Laboral para los internos, y otro Proyecto de Capacitación Manual laboral, para las esposas de los internos, para mejorar sus ingresos económicos, contribuyendo así a  mejorar la calidad de vida de la familia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-04-01T21:01:35Z
2016-06-28T16:11:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-28T16:11:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-04-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4910
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4910
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4910/3/66.0833.TS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4910/4/66.0833.TS.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4910/1/66.0833.TS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4910/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ad6d3ca08497f7274b3515feda24a789
5c0c40cde41c1ccf7334e810909466e2
1e2ee5ec6a439a26a230552d3f65a32f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257870315945984
spelling PONCE CHAQUILLA, ELIZABET NORMA2014-04-01T21:01:35Z2016-06-28T16:11:57Z2016-06-28T16:11:57Z2014-04-01https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4910A lo largo de estos últimos años, la delincuencia se ha acrecentado en forma alarmante. Penalistas e insignes juristas, señalan que la violencia, hoy en día, es mucho más agresiva y temeraria y ésta tenderá a agravarse, en la medida en que aumente esta crisis económica con sus características ya conocidas. El problema de la delincuencia, es ante todo, parte de una realidad social; la delincuencia como problema social, tiene su relación con el aspecto económico, porque en su mayoría, las personas que delinquen están dentro de la Población Económicamente Activa y al no poder desempeñarse laboralmente, optan por la incursión en actos delictivos. Las cárceles o Centros de Rehabilitación Social, revelan un alto grado de promiscuidad y hacinamiento, lo cual influye negativamente en la tarea de rehabilitación del interno. A través del territorio nacional, existen establecimientos penitenciarios, que no son sino, viviendas familiares adaptadas para albergar a los reclusos, carentes de una debida infraestructura que permite la clasificación y posterior tratamiento de las personas que allí se encuentran recluidos. El trabajo que presentamos, es de investigación, titulado “Problemática Socio‐Económica y Familiar y su Repercusión en la Reinserción de los Internos del Instituto Nacional Penitenciario de Varones, Arequipa‐2014”; fue realizado a fines del año 2013 y comienzos del 2014, con una muestra de 120 internos del penal, que recurrían a la Oficina de Servicio Social. Dentro de los objetivos propuestos en la investigación, se ha tenido en cuenta lo siguiente: a. ¿Cuál es la problemática socio‐económica y familiar de los internos en estudio? b. ¿Frente a la problemática, cómo repercute en su reinserción el interno? c. ¿Qué alternativa propone el Trabajo Social frente a esta problemática? Para cumplir y desarrollar estos objetivos, nos propusimos plantear la siguiente hipótesis: “Es probable que la situación socio‐económica familiar de los internos del Instituto Nacional Penitenciario, repercuta en su reinserción”; la cual, fue comprobada con los resultados alcanzados en nuestra investigación, que los resumimos brevemente a continuación; los ingresos económicos están por debajo de la canasta familiar, condicionando a que los niveles de vida, especialmente la salud, sus relaciones familiares, la alimentación, la vivienda, etc., que éstos se ven afectados, ocasionando en consecuencia, conflictos al interior de la familia. Se tiene un elevado número de internos que son reincidentes y cada vez con delitos más fuertes. Todo ello nos conllevó a un Diagnóstico,  lo que nos permitió precisar el Problema Objeto de Intervención. Ante esta problemática, la Trabajadora Social, asume un rol importante, utilizando instrumentos metodológicos y técnicos. Asimismo,   propone un Programa de Promoción Social y dos Proyectos de Capacitación Técnico Laboral para los internos, y otro Proyecto de Capacitación Manual laboral, para las esposas de los internos, para mejorar sus ingresos económicos, contribuyendo así a  mejorar la calidad de vida de la familia.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMREINSERCIÓN RECLUSOSPROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIARPROBLEMÁTICA SOCIO ECONÓMICA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LA REINSERCIÓN DE LOS INTERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE) AREQUIPA-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT66.0833.TS.pdf.txt66.0833.TS.pdf.txtExtracted texttext/plain167780https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4910/3/66.0833.TS.pdf.txtad6d3ca08497f7274b3515feda24a789MD53THUMBNAIL66.0833.TS.pdf.jpg66.0833.TS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11295https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4910/4/66.0833.TS.pdf.jpg5c0c40cde41c1ccf7334e810909466e2MD54ORIGINAL66.0833.TS.pdfapplication/pdf1441740https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4910/1/66.0833.TS.pdf1e2ee5ec6a439a26a230552d3f65a32fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4910/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/4910oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/49102023-01-17 12:51:18.731Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).