Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018
Descripción del Articulo
La finalidad de este trabajo es estudiar posibles pruebas laboratoriales e imagenológicas no invasivas para el diagnóstico de esteato hepatitis no alcohólica y fibrosis hepática respectivamente, en uno de los grupos poblacionales en los que la esteato hepatitis hepática tiene mayor prevalencia y por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7971 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esteato hepatitis no alcohólica diabetes mellitus fibrosis hepática resonancia magnética volumen plaquetario medio neutrófilos linfocitos |
id |
UCSM_d8f6b5a2d54be8a70be0a330df49e70d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7971 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018 |
title |
Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018 |
spellingShingle |
Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018 Barriga Manrique, Walter Ruggero Esteato hepatitis no alcohólica diabetes mellitus fibrosis hepática resonancia magnética volumen plaquetario medio neutrófilos linfocitos |
title_short |
Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018 |
title_full |
Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018 |
title_fullStr |
Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018 |
title_full_unstemmed |
Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018 |
title_sort |
Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018 |
author |
Barriga Manrique, Walter Ruggero |
author_facet |
Barriga Manrique, Walter Ruggero |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carazela Zeballos, Claudia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barriga Manrique, Walter Ruggero |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Esteato hepatitis no alcohólica diabetes mellitus fibrosis hepática resonancia magnética volumen plaquetario medio neutrófilos linfocitos |
topic |
Esteato hepatitis no alcohólica diabetes mellitus fibrosis hepática resonancia magnética volumen plaquetario medio neutrófilos linfocitos |
description |
La finalidad de este trabajo es estudiar posibles pruebas laboratoriales e imagenológicas no invasivas para el diagnóstico de esteato hepatitis no alcohólica y fibrosis hepática respectivamente, en uno de los grupos poblacionales en los que la esteato hepatitis hepática tiene mayor prevalencia y por ende conllevan mayor riesgo de desarrollar su complicación más severa que es la fibrosis hepática y posterior cirrosis. Al no contar con un método diagnostico menos invasivo que la biopsia hepática para el diagnóstico de la esteato hepatitis no alcohólica; la prevalencia de esta entidad en la población diabética, sobre todo si tienen como comorbilidad a la obesidad; impulsan la búsqueda de métodos nuevos imagenológicos como la resonancia magnética y laboratoriales para el diagnóstico de esteato hepatitis no alcohólica y severidad de fibrosis hepática. El material y método del presente trabajo son los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo II, hígado graso no alcohólico y obesidad en diversos grados, que además serán sometidos a cirugía bariatrica cumpliendo criterios internacionales. Durante este procedimiento se realizará biopsia hepática de cada paciente; y previo al procedimiento quirúrgico se realizará la medición de la gradiente de presión venosa hepática mediante resonancia magnética, para correlacionarla con el grado de fibrosis y así mismo medir el volumen plaquetario medio y la relación neutrófilo linfocito como marcadores serológicos de esteato hepatitis no alcohólica; los procedimientos imagenológicos y laboratoriales se correlacionarán con el resultado anatomopatológico de la biopsia hepática. Se pretende con ello encontrar la utilidad de la medición de la gradiente de presión venosa hepática por medio de resonancia magnética como diagnostico no invasivo del grado de fibrosis hepática; y la utilidad y rangos de valor de la relación neutrófilo-linfocito, volumen plaquetario medio como pruebas diagnósticas de esteato hepatitis no alcohólica. PALABRAS CLAVE: Esteato hepatitis no alcohólica, diabetes mellitus, fibrosis hepática, resonancia magnética, volumen plaquetario medio, neutrófilos, linfocitos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-26T15:48:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-26T15:48:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7971 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7971 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7971/3/J0.0374.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7971/4/J0.0374.SE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7971/1/J0.0374.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7971/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f30169f4ae965fca4cdb48b2a3e9e16e c03bc22f485f531af3ef613028da88d5 442e9647099e8b6871cc3ca5e270ac7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1842623072745553920 |
spelling |
Carazela Zeballos, ClaudiaBarriga Manrique, Walter Ruggero2018-07-26T15:48:05Z2018-07-26T15:48:05Z2018-07-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7971La finalidad de este trabajo es estudiar posibles pruebas laboratoriales e imagenológicas no invasivas para el diagnóstico de esteato hepatitis no alcohólica y fibrosis hepática respectivamente, en uno de los grupos poblacionales en los que la esteato hepatitis hepática tiene mayor prevalencia y por ende conllevan mayor riesgo de desarrollar su complicación más severa que es la fibrosis hepática y posterior cirrosis. Al no contar con un método diagnostico menos invasivo que la biopsia hepática para el diagnóstico de la esteato hepatitis no alcohólica; la prevalencia de esta entidad en la población diabética, sobre todo si tienen como comorbilidad a la obesidad; impulsan la búsqueda de métodos nuevos imagenológicos como la resonancia magnética y laboratoriales para el diagnóstico de esteato hepatitis no alcohólica y severidad de fibrosis hepática. El material y método del presente trabajo son los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo II, hígado graso no alcohólico y obesidad en diversos grados, que además serán sometidos a cirugía bariatrica cumpliendo criterios internacionales. Durante este procedimiento se realizará biopsia hepática de cada paciente; y previo al procedimiento quirúrgico se realizará la medición de la gradiente de presión venosa hepática mediante resonancia magnética, para correlacionarla con el grado de fibrosis y así mismo medir el volumen plaquetario medio y la relación neutrófilo linfocito como marcadores serológicos de esteato hepatitis no alcohólica; los procedimientos imagenológicos y laboratoriales se correlacionarán con el resultado anatomopatológico de la biopsia hepática. Se pretende con ello encontrar la utilidad de la medición de la gradiente de presión venosa hepática por medio de resonancia magnética como diagnostico no invasivo del grado de fibrosis hepática; y la utilidad y rangos de valor de la relación neutrófilo-linfocito, volumen plaquetario medio como pruebas diagnósticas de esteato hepatitis no alcohólica. PALABRAS CLAVE: Esteato hepatitis no alcohólica, diabetes mellitus, fibrosis hepática, resonancia magnética, volumen plaquetario medio, neutrófilos, linfocitos.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEsteato hepatitis no alcohólicadiabetes mellitusfibrosis hepáticaresonancia magnéticavolumen plaquetario medioneutrófiloslinfocitosUtilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en GastroenterologíaSegunda Especialidad en GastroenterologíaUniversidad Católica de Santamaría. Facultad de Medicina Humana. Segunda Especialidad en GastroenterologíaTítulo ProfesionalTEXTJ0.0374.SE.pdf.txtJ0.0374.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain42722https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7971/3/J0.0374.SE.pdf.txtf30169f4ae965fca4cdb48b2a3e9e16eMD53THUMBNAILJ0.0374.SE.pdf.jpgJ0.0374.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11316https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7971/4/J0.0374.SE.pdf.jpgc03bc22f485f531af3ef613028da88d5MD54ORIGINALJ0.0374.SE.pdfJ0.0374.SE.pdfapplication/pdf1940505https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7971/1/J0.0374.SE.pdf442e9647099e8b6871cc3ca5e270ac7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7971/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7971oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/79712018-09-04 21:20:20.406Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).