Utilidad de la Relacion Neutrofilo-Linfocito, Volumen Plaquetario Medio y Medicion de la Gradiente de Presion Venosa Hepatica (Gpvh) Por Resonancia Magnetica Cuantitativa, Como Marcadores de Esteato Hepatitis No Alcoholica (Ehna) Y Fibrosis Hepatica En Pacientes con Diabetes Mellitus 2 y Enfermedad por Higado Graso No Alcoholico (Ehgna), en Pacientes Sometidos a Cirugia Bariatrica en la Clinica Emmel Ciudad de Arequipa, Enero a Junio 2018

Descripción del Articulo

La finalidad de este trabajo es estudiar posibles pruebas laboratoriales e imagenológicas no invasivas para el diagnóstico de esteato hepatitis no alcohólica y fibrosis hepática respectivamente, en uno de los grupos poblacionales en los que la esteato hepatitis hepática tiene mayor prevalencia y por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Manrique, Walter Ruggero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7971
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esteato hepatitis no alcohólica
diabetes mellitus
fibrosis hepática
resonancia magnética
volumen plaquetario medio
neutrófilos
linfocitos
Descripción
Sumario:La finalidad de este trabajo es estudiar posibles pruebas laboratoriales e imagenológicas no invasivas para el diagnóstico de esteato hepatitis no alcohólica y fibrosis hepática respectivamente, en uno de los grupos poblacionales en los que la esteato hepatitis hepática tiene mayor prevalencia y por ende conllevan mayor riesgo de desarrollar su complicación más severa que es la fibrosis hepática y posterior cirrosis. Al no contar con un método diagnostico menos invasivo que la biopsia hepática para el diagnóstico de la esteato hepatitis no alcohólica; la prevalencia de esta entidad en la población diabética, sobre todo si tienen como comorbilidad a la obesidad; impulsan la búsqueda de métodos nuevos imagenológicos como la resonancia magnética y laboratoriales para el diagnóstico de esteato hepatitis no alcohólica y severidad de fibrosis hepática. El material y método del presente trabajo son los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo II, hígado graso no alcohólico y obesidad en diversos grados, que además serán sometidos a cirugía bariatrica cumpliendo criterios internacionales. Durante este procedimiento se realizará biopsia hepática de cada paciente; y previo al procedimiento quirúrgico se realizará la medición de la gradiente de presión venosa hepática mediante resonancia magnética, para correlacionarla con el grado de fibrosis y así mismo medir el volumen plaquetario medio y la relación neutrófilo linfocito como marcadores serológicos de esteato hepatitis no alcohólica; los procedimientos imagenológicos y laboratoriales se correlacionarán con el resultado anatomopatológico de la biopsia hepática. Se pretende con ello encontrar la utilidad de la medición de la gradiente de presión venosa hepática por medio de resonancia magnética como diagnostico no invasivo del grado de fibrosis hepática; y la utilidad y rangos de valor de la relación neutrófilo-linfocito, volumen plaquetario medio como pruebas diagnósticas de esteato hepatitis no alcohólica. PALABRAS CLAVE: Esteato hepatitis no alcohólica, diabetes mellitus, fibrosis hepática, resonancia magnética, volumen plaquetario medio, neutrófilos, linfocitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).