Diseño e Implementación de un Sistema de Control de Medidas

Descripción del Articulo

El desarrollo de este trabajo presenta el dise˜no e implementaci´on de un sistema capaz de medir sin contacto cilindros de tefl´on de 30 mm y 35 mm para luego clasificarlos seg´un su diametro. Se presenta el dise˜no del sistema siguiendo los lineamientos de la metodolog´ıa de dise˜no VDI-2221. Los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Arias, César Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8644
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visión artificial
Medidas
VDI
Descripción
Sumario:El desarrollo de este trabajo presenta el dise˜no e implementaci´on de un sistema capaz de medir sin contacto cilindros de tefl´on de 30 mm y 35 mm para luego clasificarlos seg´un su diametro. Se presenta el dise˜no del sistema siguiendo los lineamientos de la metodolog´ıa de dise˜no VDI-2221. Los m´etodos seleccionados cumplen con los requerimientos de dise˜no permitiendo la clasificaci´on de un cilindro en 13 s. Fue posible clasificar exitosamente 100 de 100 cilindros de tefl´on con un error promedio de medici´on de 0.15 mm con el algoritmo propuesto. En la memoria descriptiva se presenta el analisis referente al dominio mec´anico del sistema, la selecci´on del dispositivo de captura, lentes, requerimientos de la iluminaci´on y criterios de selecci´on para los sensores, procesador y controlador. Palabras clave: Visi´on artificial, Medidas, VDI
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).