Relacion entre el Nivel de Conocimiento de los Padres sobre Factores de Riesgo de Caries y el Indice de Caries en Pre Escolares de la Institucion Educativa “Los Angelitos” Distrito de Chivay - Arequipa
Descripción del Articulo
VIII RESUMEN Esta investigación observacional, analítica y relacional tiene como objetivo general establecer la relación entre el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre los factores de riesgo a caries dental y el índice de caries ceo-d en preescolares de la Institución Educativa “Los A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11999 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice caries dental preescolares conocimiento prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | VIII RESUMEN Esta investigación observacional, analítica y relacional tiene como objetivo general establecer la relación entre el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre los factores de riesgo a caries dental y el índice de caries ceo-d en preescolares de la Institución Educativa “Los Angelitos” del distrito de Chivay, departamento de Arequipa. La muestra fue 120 pre escolares de 3 a 5 años y sus correspondientes padres que cumplieron con los criterios de inclusión, se recopiló la información de las variables investigadas a través de una encuesta aplicada a los padres y del examen clínico dental realizado en los niños, el análisis estadístico seleccionado fue Chi2 de Pearson con un nivel de significancia del 95%. En los resultados la puntuación del nivel de conocimiento de los padres que predomina es “deficiente”: respecto a la dentición 50%, higiene dental 70%, hábitos alimenticios 57.5%, fluoruros 70%, atención odontológica 57.5% y caries 70%. Referente al nivel de conocimiento de los padres sobre los factores de riesgo a caries fue deficiente en 82.5% y solo bueno en 15%. Los preescolares presentan un índice de caries alto en 72.5%, moderado en 22.5% y bajo en 5%. Queda demostrado la existencia de la relación directa entre el nivel de conocimiento de los padres sobre dentición, hábitos alimenticios, atención odontológica, caries y el índice de caries ceo-d (P< 0,05); ya que a menor nivel de conocimiento de los padres sobre los factores de riesgo a caries existe mayor índice de caries dental en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).