PREVALENCIA DE TOXOCARIASIS EN CANINOS EN PARQUES Y JARDINES PUBLICOS DEL DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO, AREQUIPA 2015
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó del 10 de Julio del 2015 al 20 de Agosto del 2015, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Provincia y Departamento de Arequipa, el objetivo es determinar la infestación de Toxocariasis en parques y jardines públicos. Este estudio se ha realizado tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3102 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TOXOCARIASIS PARQUES |
| Sumario: | Este trabajo de investigación se realizó del 10 de Julio del 2015 al 20 de Agosto del 2015, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Provincia y Departamento de Arequipa, el objetivo es determinar la infestación de Toxocariasis en parques y jardines públicos. Este estudio se ha realizado trabajando con muestras de tierra y pasto de los parques de dicho distrito, usando la técnica de “w” invertida, recolectando aproximadamente 14 muestras por parque, las cuales se homogenizan para formar una sola muestra. Analizando en total 122 parques y jardines del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, las muestras se tomaron en 14 puntos, los de unión entre cada w, y lo de los extremos, conforme dicta la técnica indicada. Cada parque constituía en una muestra la cual iba en una bolsa rotulada, llevada esta al laboratorio LABVETSUR AREQUIPA, donde se empleo la técnica de flotación con Sulfato de Zinc para observar Toxocaridos, bien sean Toxocara canis,o Toxocara leonina, identificados en el microscopio óptico con lentes de 10x y 40x. Se obtuvo como resultado la presencia de Toxocara canis como el 100% en 38 parques del distrito de José Luis Bustamante y Rivero el cual representa un 31.1%, y de acuerdo al llenado de fichas se obtuvo como resultado que el 9 % de los parques era no amigable, el 71.3% era poco amigable y que el 19.7% era amigable según la ficha enviada por el MINSA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).