PREVALENCIA DE TOXOCARIASIS Y FACTORES EPIDEMIOLOGICOS QUE LO PRODUCEN EN LOS PARQUES Y AREAS VERDES DE LA CIUDAD DE SICUANI PROVINCIA DE CANCHIS, REGION CUSCO 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó durante los meses de enero a marzo del 2015 en la ciudad de Sicuani provincia Canchis, departamento de Cuzco, teniendo como objetivo determinar la prevalencia del género Toxocara spp y sus factores epidemiológicos en los parques y áreas verdes de la ciudad de S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: APARICIO OBADA, JASON
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3104
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TOXOCARIASIS
PARQUES
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó durante los meses de enero a marzo del 2015 en la ciudad de Sicuani provincia Canchis, departamento de Cuzco, teniendo como objetivo determinar la prevalencia del género Toxocara spp y sus factores epidemiológicos en los parques y áreas verdes de la ciudad de Sicuani, para lo cual se obtuvo la muestra de 22 parques y jardines, obteniéndose muestras de pasto, tierra y heces. Las muestras fueron tomadas mediante el método de “W” invertida en cada punto de inicio y unión. Las muestras se colocaron en bolsas de plástico con sus respectivos datos para la identificación de cada muestra tomada, para luego ser mandadas a ser analizadas al laboratorio Labvetsur. Las muestras se sometieron al método de flotación por sulfato de zinc al 33% para hallar los huevos de Toxocara ssp. Los resultados determinaron que de 22 parques y áreas verdes de estudio se obtuvo una prevalencia de 81.82% de positividad a Toxocara spp (18 parques) y una negatividad del 18.18% (4 parques). Los factores epidemiológicos que se pueden observar es el medio ambiente, como la humedad, la temperatura que van a repercutir en el desarrollo del parásito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).