Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware
Descripción del Articulo
La cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva, es una técnica quirúrgica muy empleada hoy en día, ya sea porque presenta menos complicaciones postquirúrgicas o por el tiempo de estancia hospitalaria postoperatoria. Sin embargo para el dominio de esta técnica, es necesaria la adaptación al manejo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6024 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cirugía laparoscópica colecistectomía laparoscópica Arduino, Unity |
id |
UCSM_d408f197f44a06a41e27693d6bc3fd2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6024 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware |
title |
Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware |
spellingShingle |
Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware Del Castillo Carpio, Gustavo Alfonso cirugía laparoscópica colecistectomía laparoscópica Arduino, Unity |
title_short |
Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware |
title_full |
Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware |
title_fullStr |
Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware |
title_full_unstemmed |
Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware |
title_sort |
Simulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardware |
author |
Del Castillo Carpio, Gustavo Alfonso |
author_facet |
Del Castillo Carpio, Gustavo Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Castillo Carpio, Gustavo Alfonso |
dc.subject.es.fl_str_mv |
cirugía laparoscópica colecistectomía laparoscópica Arduino, Unity |
topic |
cirugía laparoscópica colecistectomía laparoscópica Arduino, Unity |
description |
La cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva, es una técnica quirúrgica muy empleada hoy en día, ya sea porque presenta menos complicaciones postquirúrgicas o por el tiempo de estancia hospitalaria postoperatoria. Sin embargo para el dominio de esta técnica, es necesaria la adaptación al manejo de diversos instrumentos, técnicas y adquisición de destrezas, los cuales solo se logran obtener mediante la práctica, actualmente ésta es adquirida por el uso de simuladores inanimados, simuladores virtuales de alto coste y el manejo directo de pacientes en sala de operaciones, lo cual dificulta para los médicos y estudiantes en general, lograr adiestrarse las veces necesarias para el aprendizaje en un ambiente laparoscópico realista. Ante esta necesidad se vio necesario el desarrollo de una solución tecnológica a través de un prototipo simulador de cirugía laparoscópica, accesible, mediante el cual se apunta a cubrir la ausencia de experiencia clínica. Se realizó una encuesta dirigida a médicos cirujanos que realizan de manera rutinaria el procedimiento, en esta encuesta se evaluaron diferentes aspectos como utilidad, concordancia del ambiente virtual con la realidad y movimientos de pinzas, así como si sería conveniente incluirlo en entrenamientos laparoscópicos, la encuesta refleja que se tuvo aceptación considerándolo útil para prácticas de habilidades y destrezas en laparoscopia, llegando a considerarse su uso de manera habitual. En el desarrollo del prototipo se utilizó open hardware "Arduino" para incorporar sensores electrónicos, lenguajes de programación orientado a objetos como C# y Java para desarrollar el software necesario del simulador, para integrar las tecnologías antes mencionadas se hizo uso del software "Unity"(Game Engine). Todo esto permitió el desarrollo del simulador como un prototipo. Se concluye que la solución tecnológica desarrollada, permite el entrenamiento de médicos de manera procedimental y práctica, imprescindibles para el correcto desarrollo de habilidades en la técnica quirúrgica laparoscópica, se presenta un prototipo de simulador laparoscópico exponiendo la técnica de colecistectomía laparoscópica, el cual posibilitará adiestrarse en un ambiente laparoscópico realista, portable y accesible al usuario promedio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-17T17:59:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-17T17:59:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-17 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6024 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6024 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6024/3/71.0580.IS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6024/4/71.0580.IS.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6024/1/71.0580.IS.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6024/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db1aecadd5d00fd42c4a45c82c8b45da 4098998b42669fab5a12acca343be2ef e209e7c16c76b9d3398069a7e36e175a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257763273113600 |
spelling |
Del Castillo Carpio, Gustavo Alfonso2017-01-17T17:59:36Z2017-01-17T17:59:36Z2017-01-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6024La cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva, es una técnica quirúrgica muy empleada hoy en día, ya sea porque presenta menos complicaciones postquirúrgicas o por el tiempo de estancia hospitalaria postoperatoria. Sin embargo para el dominio de esta técnica, es necesaria la adaptación al manejo de diversos instrumentos, técnicas y adquisición de destrezas, los cuales solo se logran obtener mediante la práctica, actualmente ésta es adquirida por el uso de simuladores inanimados, simuladores virtuales de alto coste y el manejo directo de pacientes en sala de operaciones, lo cual dificulta para los médicos y estudiantes en general, lograr adiestrarse las veces necesarias para el aprendizaje en un ambiente laparoscópico realista. Ante esta necesidad se vio necesario el desarrollo de una solución tecnológica a través de un prototipo simulador de cirugía laparoscópica, accesible, mediante el cual se apunta a cubrir la ausencia de experiencia clínica. Se realizó una encuesta dirigida a médicos cirujanos que realizan de manera rutinaria el procedimiento, en esta encuesta se evaluaron diferentes aspectos como utilidad, concordancia del ambiente virtual con la realidad y movimientos de pinzas, así como si sería conveniente incluirlo en entrenamientos laparoscópicos, la encuesta refleja que se tuvo aceptación considerándolo útil para prácticas de habilidades y destrezas en laparoscopia, llegando a considerarse su uso de manera habitual. En el desarrollo del prototipo se utilizó open hardware "Arduino" para incorporar sensores electrónicos, lenguajes de programación orientado a objetos como C# y Java para desarrollar el software necesario del simulador, para integrar las tecnologías antes mencionadas se hizo uso del software "Unity"(Game Engine). Todo esto permitió el desarrollo del simulador como un prototipo. Se concluye que la solución tecnológica desarrollada, permite el entrenamiento de médicos de manera procedimental y práctica, imprescindibles para el correcto desarrollo de habilidades en la técnica quirúrgica laparoscópica, se presenta un prototipo de simulador laparoscópico exponiendo la técnica de colecistectomía laparoscópica, el cual posibilitará adiestrarse en un ambiente laparoscópico realista, portable y accesible al usuario promedio.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMUniversidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMcirugía laparoscópicacolecistectomía laparoscópicaArduino, UnitySimulador de Colecistectomía Laparoscópica para el Adiestramiento en destrezas Quirúrgicas basado en Open Hardwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT71.0580.IS.pdf.txt71.0580.IS.pdf.txtExtracted texttext/plain108379https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6024/3/71.0580.IS.pdf.txtdb1aecadd5d00fd42c4a45c82c8b45daMD53THUMBNAIL71.0580.IS.pdf.jpg71.0580.IS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9469https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6024/4/71.0580.IS.pdf.jpg4098998b42669fab5a12acca343be2efMD54ORIGINAL71.0580.IS.pdf71.0580.IS.pdfapplication/pdf6537328https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6024/1/71.0580.IS.pdfe209e7c16c76b9d3398069a7e36e175aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6024/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6024oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/60242023-01-17 12:45:58.425Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).