Índice de caries y enfermedad periodontal en el personal de tropa del servicio militar voluntario del Cuartel Santiago Salaverry - Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el índice de caries y enfermedad periodontal del personal de tropa del Servicio Militar Voluntario del Cuartel Santiago Salaverry – Arequipa 2020; la población estuvo conformada por 302 soldados, quienes cumplieron con los criterios de inclusi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10184 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries Enfermedad Periodontal Índice CPOD Índice de Russell https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el índice de caries y enfermedad periodontal del personal de tropa del Servicio Militar Voluntario del Cuartel Santiago Salaverry – Arequipa 2020; la población estuvo conformada por 302 soldados, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. El ámbito fue el Cuartel Santiago Salaverry, ubicado en el distrito de Miraflores de Arequipa; es un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, cuantitativo y de corte transversal. Se empleó la técnica de observación clínica intraoral para determinar el índice de caries y enfermedad periodontal, como instrumento se utilizó el índice CPO-D de Klein y Palmer y el índice periodontal de Russell. En el procesamiento y análisis de resultados se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado. En los resultados, la población estudiada presentó un índice de caries promedio de 8.78. Según los niveles de la OMS, la mayoría presento un índice muy alto (69.5%), mientras que el 0.3% muy bajo. En promedio del índice de Russell fue de 1.20. De acuerdo a su diagnóstico respectivo; el 45 % presentaron estar sanos, el 44% presento gingivitis leve y el 10.9% presentan gingivitis. En conclusión, se demostró una relación estadística significativa de la caries dental con el 100% y la Enfermedad Periodontal con 55%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).