Correlación del Nivel de Conocimiento Sobre Salud Bucal y Prevalencia de Caries Dental y Enfermedad Periodontal en los Estudiantes del X Semestre De Odontología de la Ucsm. Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio es encontrar la probable correlación entre el nivel de conocimiento en salud bucal y la prevalencia de caries dental y enfermedad periodontal, donde se evaluó el índice de CPOD, el índice de Russell y el nivel de conocimiento. Las unidades de estudio fueron 114,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7830 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud bucal nivel de conocimiento caries dental enfermedad periodontal índice de Russell placa bacteriana |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio es encontrar la probable correlación entre el nivel de conocimiento en salud bucal y la prevalencia de caries dental y enfermedad periodontal, donde se evaluó el índice de CPOD, el índice de Russell y el nivel de conocimiento. Las unidades de estudio fueron 114, de los cuales sólo 76 estudiantes reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados obtenidos fueron que los estudiantes presentaron un índice de caries “Alto”, de 4.87, un diagnóstico de enfermedad periodontal donde la mayoría de los estudiantes, que corresponden al 69.7%, presentaron “Tejidos de soporte clínicamente normales”. Además se encontró que la gran mayoría de los estudiantes, del X semestre de odontología tienen un nivel de conocimiento “Bueno”. Estadísticamente, con la prueba de ANOVA y Chi cuadrado, se demostró que si existe una relación o correlación significativa entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y la prevalencia de caries dental y enfermedad periodontal la cual es negativa o inversa, esto quiere decir que a mayor conocimiento sobre salud bucal menos caries dental y menor gravedad de la enfermedad periodontal, porque a medida que el conocimiento fue mejorando, el índice empezó a bajar significativamente, igualmente paso con el diagnostico de enfermedad periodontal. La finalidad de realizar este tipo de estudio es para demostrar si todo el conocimiento adquirido por los estudiantes de odontología, es puesto en práctica, en su propio auto limpieza. Además de saber si esta correlación es de tipo inversamente proporcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).