TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
En el sector salud, se está poniendo de manifiesto el preponderante uso de la tecnología médica en la prestación de servicios y atención sanitaria. Es, entonces, que si se hace mención a la tecnología evocado a la atención de salud, se debe considerar también, a los dispositivos médicos, que hoy en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5534 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DISPOSITIVOS MÉDICOS GESTIÓN FARMACÉUTICA |
id |
UCSM_ce9e6ef2b5fc283395c49233de41fdfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5534 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ |
title |
TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ |
spellingShingle |
TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ RAMOS CACERES, KARLA KATHERINE DISPOSITIVOS MÉDICOS GESTIÓN FARMACÉUTICA |
title_short |
TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ |
title_full |
TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ |
title_fullStr |
TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ |
title_full_unstemmed |
TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ |
title_sort |
TRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚ |
author |
RAMOS CACERES, KARLA KATHERINE |
author_facet |
RAMOS CACERES, KARLA KATHERINE |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
RAMOS CACERES, KARLA KATHERINE |
dc.subject.es.fl_str_mv |
DISPOSITIVOS MÉDICOS GESTIÓN FARMACÉUTICA |
topic |
DISPOSITIVOS MÉDICOS GESTIÓN FARMACÉUTICA |
description |
En el sector salud, se está poniendo de manifiesto el preponderante uso de la tecnología médica en la prestación de servicios y atención sanitaria. Es, entonces, que si se hace mención a la tecnología evocado a la atención de salud, se debe considerar también, a los dispositivos médicos, que hoy en día, forman parte de la mayoría de procedimientos médicos y se encuentran en diversas presentaciones, desde muy simples hasta dispositivos muy complejos que requieren entrenamiento previo para su utilización. Por tanto, al ser los dispositivos médicos ampliamente utilizados en el sector salud, es que se realizó una revisión de las reglamentos, leyes, decretos que engloban la normatividad de estos productos, a fin de hacer un análisis que nos permitió encontrar ciertos vacíos en cuanto a temas como la clasificación de dispositivos médicos, la documentación que se exige a los fabricantes para poder realizar importaciones de dispositivos en el país, entre otros ítems. Otro aspecto que se abordó, fueron las legislaciones internacionales que regulan la seguridad, calidad y eficacia de estos dispositivos lo cual sirvió como base para contrastar los avances a nivel mundial sobre este tema. Finalmente, con el análisis se pudo desarrollar propuestas, evaluar la normatividad vigente y recomendar pautas que podrían contribuir a una mejora en la Regulación de los Dispositivos Médicos en el Perú. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-02T14:46:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-02T14:46:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-02 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5534 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5534 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5534/3/E9.0285.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5534/4/E9.0285.SE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5534/1/E9.0285.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5534/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3851d6fad2f39fc25e5a53f2dd3dd51 046a15d0102867371640394dd8359a1f 37f62dee81af4fd7b004d9480082b124 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257426511396864 |
spelling |
RAMOS CACERES, KARLA KATHERINE2016-09-02T14:46:20Z2016-09-02T14:46:20Z2016-09-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5534En el sector salud, se está poniendo de manifiesto el preponderante uso de la tecnología médica en la prestación de servicios y atención sanitaria. Es, entonces, que si se hace mención a la tecnología evocado a la atención de salud, se debe considerar también, a los dispositivos médicos, que hoy en día, forman parte de la mayoría de procedimientos médicos y se encuentran en diversas presentaciones, desde muy simples hasta dispositivos muy complejos que requieren entrenamiento previo para su utilización. Por tanto, al ser los dispositivos médicos ampliamente utilizados en el sector salud, es que se realizó una revisión de las reglamentos, leyes, decretos que engloban la normatividad de estos productos, a fin de hacer un análisis que nos permitió encontrar ciertos vacíos en cuanto a temas como la clasificación de dispositivos médicos, la documentación que se exige a los fabricantes para poder realizar importaciones de dispositivos en el país, entre otros ítems. Otro aspecto que se abordó, fueron las legislaciones internacionales que regulan la seguridad, calidad y eficacia de estos dispositivos lo cual sirvió como base para contrastar los avances a nivel mundial sobre este tema. Finalmente, con el análisis se pudo desarrollar propuestas, evaluar la normatividad vigente y recomendar pautas que podrían contribuir a una mejora en la Regulación de los Dispositivos Médicos en el Perú.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMDISPOSITIVOS MÉDICOSGESTIÓN FARMACÉUTICATRABAJO ACADÉMICO: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UNA MEJORA EN LA REGULACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS EN EL PERÚinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXTE9.0285.SE.pdf.txtE9.0285.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain68575https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5534/3/E9.0285.SE.pdf.txtc3851d6fad2f39fc25e5a53f2dd3dd51MD53THUMBNAILE9.0285.SE.pdf.jpgE9.0285.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9230https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5534/4/E9.0285.SE.pdf.jpg046a15d0102867371640394dd8359a1fMD54ORIGINALE9.0285.SE.pdfE9.0285.SE.pdfapplication/pdf2148688https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5534/1/E9.0285.SE.pdf37f62dee81af4fd7b004d9480082b124MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5534/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5534oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/55342023-01-24 08:37:49.759Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).