Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli
Descripción del Articulo
El tratamiento de ortodoncia altera el medio ambiente oral, aumenta la acumulación de placa, cambia la composición de la flora y complica la limpieza del paciente, por ende, necesitan mayor orientación profesional en la selección de productos y procedimientos de salud oral. El objetivo del presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9963 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentífrico Streptococcus mutans Clorhexidina, Ortodoncia Brackets Higiene bucal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UCSM_cd7191d4f28ed30606bb7bcb494f56a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9963 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli |
title |
Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli |
spellingShingle |
Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli Olivera Aguilar, Stephany Karem Dentífrico Streptococcus mutans Clorhexidina, Ortodoncia Brackets Higiene bucal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli |
title_full |
Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli |
title_fullStr |
Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli |
title_full_unstemmed |
Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli |
title_sort |
Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelli |
author |
Olivera Aguilar, Stephany Karem |
author_facet |
Olivera Aguilar, Stephany Karem |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Obando Pereda, Gustavo Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Aguilar, Stephany Karem |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Dentífrico Streptococcus mutans Clorhexidina, Ortodoncia Brackets Higiene bucal. |
topic |
Dentífrico Streptococcus mutans Clorhexidina, Ortodoncia Brackets Higiene bucal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El tratamiento de ortodoncia altera el medio ambiente oral, aumenta la acumulación de placa, cambia la composición de la flora y complica la limpieza del paciente, por ende, necesitan mayor orientación profesional en la selección de productos y procedimientos de salud oral. El objetivo del presente estudio, fue determinar la efectividad de tres dentífricos en la inhibición del crecimiento de S.mutans en brackets de ortodoncia, específicamente de marca morelli, donde la muestra estuvo constituida por 20 unidades de estudio y realizada en los laboratorios de la Universidad Católica de Santa María. La metodología que se usó en este estudio fue el peso seco de Biofilm de S.mutans. Brevemente; el estudio se inició pesando cada uno de los brackets, para obtener un peso inicial, luego se separó en 4 grupos, constituidos de 5 brackets cada grupo; donde el 1er grupo no se utilizó el mecanismo de acción del cepillado, el 2do grupo fue cepillado con Colgate total 12 (Arginina-Zinc), el 3er grupo fue cepillado con Oral B Pro-Salud (Fluoruro de Estaño) y el 4º grupo fue cepillado con Gel de Perio-Aid (clorhexidina al 0.12%), los 4 grupos fueron enjuagados por 5 segundos en agua destilada. Como segundo paso se preparó los caldos BHI en 20 tubos de ensayo, que fueron esterilizados, donde a cada uno de estos tubos se inoculó con los S.mutans, según la escala de MacFarland 0.5, equivalente a (108 UFC/ml). En la suspensión bacteriana se introdujeron los brackets. El tercer paso fue dejarlos en la incubadora por 24 horas a 37°C. Seguidamente, fueron extraídos los brackets y colocados en papel filtro, dejándolos en la estufa por 24 horas, con el objetivo de conseguir un secado completo, para que después de este periodo de tiempo se realice el pesado. El peso seco de biofilm de S.mutans, se determinó restando el peso final del peso inicial. Los brackets se vieron influenciados directamente por los dentífricos utilizados en los diferentes grupos, donde los resultados muestran que el dentífrico Gel de Perio-Aid (clorhexidina) tuvo mayor inhibición (0,00004±0,00005477) de S.mutans frente a los otros dentífricos, Colgate Total 12 (Zinc-Arginina), Oral B Pro-Salud (Fluoruro de Estaño) en una reducción significativa de (p<0.05). Se concluyó que la clorhexidina al 0.12% como parte de un componente del dentífrico es más efectivo y tiene mayor inhibición frente a los S.mutans en los tratamientos de ortodoncia fija. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T19:10:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T19:10:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9963 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9963 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9963/1/64.2973.O.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9963/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9963/3/64.2973.O.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9963/4/64.2973.O.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b96fae199651fa317e2650fd63aea0a0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb75b8dd53f5859f9e13a1e53597567d d972b38a217f87600efa28451aa2e41f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257691255865344 |
spelling |
Obando Pereda, Gustavo AlbertoOlivera Aguilar, Stephany Karem2020-03-02T19:10:31Z2020-03-02T19:10:31Z2020-03-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9963El tratamiento de ortodoncia altera el medio ambiente oral, aumenta la acumulación de placa, cambia la composición de la flora y complica la limpieza del paciente, por ende, necesitan mayor orientación profesional en la selección de productos y procedimientos de salud oral. El objetivo del presente estudio, fue determinar la efectividad de tres dentífricos en la inhibición del crecimiento de S.mutans en brackets de ortodoncia, específicamente de marca morelli, donde la muestra estuvo constituida por 20 unidades de estudio y realizada en los laboratorios de la Universidad Católica de Santa María. La metodología que se usó en este estudio fue el peso seco de Biofilm de S.mutans. Brevemente; el estudio se inició pesando cada uno de los brackets, para obtener un peso inicial, luego se separó en 4 grupos, constituidos de 5 brackets cada grupo; donde el 1er grupo no se utilizó el mecanismo de acción del cepillado, el 2do grupo fue cepillado con Colgate total 12 (Arginina-Zinc), el 3er grupo fue cepillado con Oral B Pro-Salud (Fluoruro de Estaño) y el 4º grupo fue cepillado con Gel de Perio-Aid (clorhexidina al 0.12%), los 4 grupos fueron enjuagados por 5 segundos en agua destilada. Como segundo paso se preparó los caldos BHI en 20 tubos de ensayo, que fueron esterilizados, donde a cada uno de estos tubos se inoculó con los S.mutans, según la escala de MacFarland 0.5, equivalente a (108 UFC/ml). En la suspensión bacteriana se introdujeron los brackets. El tercer paso fue dejarlos en la incubadora por 24 horas a 37°C. Seguidamente, fueron extraídos los brackets y colocados en papel filtro, dejándolos en la estufa por 24 horas, con el objetivo de conseguir un secado completo, para que después de este periodo de tiempo se realice el pesado. El peso seco de biofilm de S.mutans, se determinó restando el peso final del peso inicial. Los brackets se vieron influenciados directamente por los dentífricos utilizados en los diferentes grupos, donde los resultados muestran que el dentífrico Gel de Perio-Aid (clorhexidina) tuvo mayor inhibición (0,00004±0,00005477) de S.mutans frente a los otros dentífricos, Colgate Total 12 (Zinc-Arginina), Oral B Pro-Salud (Fluoruro de Estaño) en una reducción significativa de (p<0.05). Se concluyó que la clorhexidina al 0.12% como parte de un componente del dentífrico es más efectivo y tiene mayor inhibición frente a los S.mutans en los tratamientos de ortodoncia fija.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMDentífricoStreptococcus mutansClorhexidina,OrtodonciaBracketsHigiene bucal.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efectividad de Tres Dentifricos, en la Inhibición del Crecimiento de Streptococcus Mutans en Brackets Ortodonticos de Marca Morelliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa MaríaCirujana DentistaEscuela Profesional de OdontologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de OdontologíaTítulo Profesional4669354540022316https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Gallegos Vargas, HerbertAlvarez Monge, RuthBernal Riquelme, PaulORIGINAL64.2973.O.pdf64.2973.O.pdfapplication/pdf3889055https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9963/1/64.2973.O.pdfb96fae199651fa317e2650fd63aea0a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9963/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT64.2973.O.pdf.txt64.2973.O.pdf.txtExtracted texttext/plain109522https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9963/3/64.2973.O.pdf.txtbb75b8dd53f5859f9e13a1e53597567dMD53THUMBNAIL64.2973.O.pdf.jpg64.2973.O.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10546https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9963/4/64.2973.O.pdf.jpgd972b38a217f87600efa28451aa2e41fMD5420.500.12920/9963oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/99632023-01-17 12:57:28.138Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.861096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).