Efecto antibacteriano de dos extractos hidroalcohólicos de plantas medicinales sobre Streptococcus mutans
Descripción del Articulo
Introducción: Hyptis obtusiflora C. Presl ex Benth (ollamepan) e Himatanthus tarapotensis (K. Schum. ex Markgr.) Plumel (bellaco caspi) presentan metabolitos secundarios con capacidad de inhibir cepas de Streptococcus mutans, responsable del desarrollo de caries dental. Objetivos: Evaluar el efecto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7963 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apocynacea caries dental clorhexidina Hyptis Streptococcus mutans |
| Sumario: | Introducción: Hyptis obtusiflora C. Presl ex Benth (ollamepan) e Himatanthus tarapotensis (K. Schum. ex Markgr.) Plumel (bellaco caspi) presentan metabolitos secundarios con capacidad de inhibir cepas de Streptococcus mutans, responsable del desarrollo de caries dental. Objetivos: Evaluar el efecto antibacteriano de los extractos hidroalcohólicos de ollamepan y bellaco caspi sobre Streptococcus mutans. Métodos: Estudio experimental, in vitro y comparativo. Se realizó un ensayo fitoquímico preliminar de ambos extractos. Se utilizaron 60 placas de agar Müller-Hinton (Merck®), repartidas en 4 grupos (n= 15): grupo I (etanol al 70 %), grupo II (clorhexidina al 0,12 %), grupo III (ollamepan al 25 %), grupo IV 2023;52(3):e02302852 http://scielo.sld.cu http://www.revmedmilitar.sld.cu Bajo licencia Creative Commons (bellaco caspi al 25 %). Se empleó la técnica de difusión con discos descrita por Bauer y Kirby; la cepa utilizada fue Streptococcus mutans ATCC 25175 y las mediciones de los diámetros de inhibición se realizaron a las 24 h, para precisar el efecto antibacteriano. Resultados: En el ensayo fitoquímico se detectaron compuestos fenólicos y taninos en ambos extractos. Se confirmó el efecto antibacteriano del grupo III con 18,660 ± 0,0948 mm (95,54 %) y grupo IV con 19,383 ± 0,0845 mm (99,24 %), comparables con clorhexidina al 0,12 % (grupo II) 19,532 ± 0,0975 mm (100 %) sobre Streptococcus mutans ATCC 25175. Conclusiones: Los extractos hidroalcohólicos de ambas especies tienen efecto antibacteriano in vitro sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175. Sin embargo, Himatanthus tarapotensis (K. Schum. ex Markgr.) Plumel al 25 % presenta efecto antibacteriano con valores semejantes a clorhexidina al 0,12 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).