Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto plantea la instalación de una Planta PSA de generación de oxígeno medicinal para el Hospital Regional Honorio Delgado, el cual describe, en su inicio, el diseño de una red de tuberías de oxigeno medicinal con 199 tomas DISS, que llegarán a cada paciente de las 15 áreas más críti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bilbao Arce, Rolando Renzo, Cárdenas Ccasa, Ronny Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6053
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxigeno medicinal
tuberías de oxígeno
adsorción
id UCSM_cd622f7932fc9d94ecef634c82f65cf0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6053
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
spellingShingle Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
Bilbao Arce, Rolando Renzo
Oxigeno medicinal
tuberías de oxígeno
adsorción
title_short Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title_full Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title_fullStr Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title_full_unstemmed Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title_sort Proyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
author Bilbao Arce, Rolando Renzo
author_facet Bilbao Arce, Rolando Renzo
Cárdenas Ccasa, Ronny Christian
author_role author
author2 Cárdenas Ccasa, Ronny Christian
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bilbao Arce, Rolando Renzo
Cárdenas Ccasa, Ronny Christian
dc.subject.es.fl_str_mv Oxigeno medicinal
tuberías de oxígeno
adsorción
topic Oxigeno medicinal
tuberías de oxígeno
adsorción
description El presente proyecto plantea la instalación de una Planta PSA de generación de oxígeno medicinal para el Hospital Regional Honorio Delgado, el cual describe, en su inicio, el diseño de una red de tuberías de oxigeno medicinal con 199 tomas DISS, que llegarán a cada paciente de las 15 áreas más críticas del hospital, ya que en la actualidad el suministro de oxígeno se hace por medio de cilindros a alta presión y mediante una pequeña red de tuberías de distribución de oxigeno generado criogénicamente. El sistema actual no permite cubrir la demanda de los servicios médicos que fueron incrementándose en los últimos años. El sistema de generación de oxígeno medicinal en sitio, mediante el sistema PSA (adsorción por oscilación de presión) representa una alternativa técnica y económicamente viable, que permitirá brindar una solución contundente a la problemática del suministro de oxígeno. Debido a que el proyecto tiene un horizonte de 10 años, se consiguió proveedores de marcas conocidas, para que el mantenimiento de los equipos sea rentable tanto en mano de obra como en repuestos. Actualmente el Hospital paga un costo de S/ 5.75 m3 de oxígeno medicinal a sus proveedores. Con el suministro de la Planta PSA el precio puede regirse en dos formas; en el escenario 1 el promedio por metro cubico de oxigeno será de S/4.70 en los dos primeros años disminuyendo a S/ 1.52 en los siguientes 8 años, y en el escenario 2 el costo por metro cubico de oxigeno es también de S/4.70 pero se mantiene por 6 años, disminuyendo a S/ 1.58 en los siguientes 4 años. El análisis económico realizado muestra que el proyecto tiene un presupuesto total de $ 1’413 508.5, el cual es sostenible y rentable económica y socialmente, obteniendo una Tasa Interna de Rendimiento del 23% en el escenario más adverso, con un Periodo de Recuperación de la Inversión de 6 años. El cuarto de máquinas cuyo diseño estructural es desmontable y ligero traduciéndose en un ahorro económico debido a los materiales seleccionados, los cuales permitirán no solo la protección de la planta PSA sino también la disminución de la contaminación sonora que es relativamente alta, obteniéndose un nivel de presión sonora conforme a los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido”. En el sistema de alimentación eléctrica se consideró un transformador trifásico de 250 KVA nominales, exclusivo para la planta PSA, conjuntamente con un grupo electrógeno de 200 KVA, para garantiza el funcionamiento continuo y seguro de la planta.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-19T17:20:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-19T17:20:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-19
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6053
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6053
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6053/3/4A.0237.IM.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6053/4/4A.0237.IM.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6053/1/4A.0237.IM.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6053/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b47a1af194921608d4be65233997df8
a527cffba2d341e377fb2d3fdbd74842
d5978988365b7b1da51f79c0a5f15767
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1842623773179641856
spelling Bilbao Arce, Rolando RenzoCárdenas Ccasa, Ronny Christian2017-01-19T17:20:48Z2017-01-19T17:20:48Z2017-01-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6053El presente proyecto plantea la instalación de una Planta PSA de generación de oxígeno medicinal para el Hospital Regional Honorio Delgado, el cual describe, en su inicio, el diseño de una red de tuberías de oxigeno medicinal con 199 tomas DISS, que llegarán a cada paciente de las 15 áreas más críticas del hospital, ya que en la actualidad el suministro de oxígeno se hace por medio de cilindros a alta presión y mediante una pequeña red de tuberías de distribución de oxigeno generado criogénicamente. El sistema actual no permite cubrir la demanda de los servicios médicos que fueron incrementándose en los últimos años. El sistema de generación de oxígeno medicinal en sitio, mediante el sistema PSA (adsorción por oscilación de presión) representa una alternativa técnica y económicamente viable, que permitirá brindar una solución contundente a la problemática del suministro de oxígeno. Debido a que el proyecto tiene un horizonte de 10 años, se consiguió proveedores de marcas conocidas, para que el mantenimiento de los equipos sea rentable tanto en mano de obra como en repuestos. Actualmente el Hospital paga un costo de S/ 5.75 m3 de oxígeno medicinal a sus proveedores. Con el suministro de la Planta PSA el precio puede regirse en dos formas; en el escenario 1 el promedio por metro cubico de oxigeno será de S/4.70 en los dos primeros años disminuyendo a S/ 1.52 en los siguientes 8 años, y en el escenario 2 el costo por metro cubico de oxigeno es también de S/4.70 pero se mantiene por 6 años, disminuyendo a S/ 1.58 en los siguientes 4 años. El análisis económico realizado muestra que el proyecto tiene un presupuesto total de $ 1’413 508.5, el cual es sostenible y rentable económica y socialmente, obteniendo una Tasa Interna de Rendimiento del 23% en el escenario más adverso, con un Periodo de Recuperación de la Inversión de 6 años. El cuarto de máquinas cuyo diseño estructural es desmontable y ligero traduciéndose en un ahorro económico debido a los materiales seleccionados, los cuales permitirán no solo la protección de la planta PSA sino también la disminución de la contaminación sonora que es relativamente alta, obteniéndose un nivel de presión sonora conforme a los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido”. En el sistema de alimentación eléctrica se consideró un transformador trifásico de 250 KVA nominales, exclusivo para la planta PSA, conjuntamente con un grupo electrógeno de 200 KVA, para garantiza el funcionamiento continuo y seguro de la planta.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMOxigeno medicinaltuberías de oxígenoadsorciónProyecto de una planta PSA de generación de oxígeno medicinal en las instalaciones del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT4A.0237.IM.pdf.txt4A.0237.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain935126https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6053/3/4A.0237.IM.pdf.txt2b47a1af194921608d4be65233997df8MD53THUMBNAIL4A.0237.IM.pdf.jpg4A.0237.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9033https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6053/4/4A.0237.IM.pdf.jpga527cffba2d341e377fb2d3fdbd74842MD54ORIGINAL4A.0237.IM.pdf4A.0237.IM.pdfapplication/pdf56995655https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6053/1/4A.0237.IM.pdfd5978988365b7b1da51f79c0a5f15767MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6053/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6053oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/60532023-01-17 12:47:44.199Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).