Eficacia de un programa de capacitación en el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares en profesores de los Centros Educativos Estatales I.E Emblemática Honorio Delgado Espinoza” e I E 40049 Coronel Francisco Bolognesi Cervantes” Cayma, Arequipa- 2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la efectividad del programa de capacitación en el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares en profesores de las instituciones educativas de estudio. La hipótesis sostiene que, si los traumatismos dentales son lesiones que se presentan con mucha frecuencia,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9694 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | programa de capacitación traumatismos dentoalveolares |
Sumario: | El objetivo fue determinar la efectividad del programa de capacitación en el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares en profesores de las instituciones educativas de estudio. La hipótesis sostiene que, si los traumatismos dentales son lesiones que se presentan con mucha frecuencia, prevalencia e incidencia y que los profesores tienen un bajo nivel de conocimientos sobre traumatismos dentoalveolares, es probable que la aplicación del programa de capacitación incremente el conocimiento sobre traumatismo dentoalveolares y promueva la prevención. El trabajo consistió en la ejecución de un estudio de tipo experimental, con diseño cuasi experimental; el estudio que se llevó a cabo con 68 profesores, a quienes se aplicó un cuestionario antes y después (1 semana) de la aplicación del programa de capacitación, que consistía en preguntas relacionados a fractura dental, avulsión dental y primeros auxilios de traumatismos dentoalveolares, los resultados fueron tabulados y su análisis fue mediante estadística descriptiva en tablas de frecuencia absoluta y porcentual, se aplicó la prueba estadística de Wilcoxon para la comparación respectiva. Los resultados obtenidos según respuestas correctas se agruparon en una escala cualitativa de Muy bueno, Bueno, Regular y Bajo. Sé observó que en el pre test que el 94.1 % de la población a estudio tenía un bajo nivel de conocimientos y nadie llegó a obtener conocimiento muy bueno respecto a traumatismos dentales y luego de aplicado el programa de capacitación en el post test el 80. 9 % tienen entre buen nivel de conocimiento 57.4 % y muy buen nivel de conocimiento 23.5 % y casi nadie se mantenía con bajo nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares. La comparación de resultados de nivel de conocimientos sobre traumatismo dentoalveolares en profesores antes y después de aplicado el programa de capacitación refleja la mejora del nivel conocimientos y la eficacia de este. Palabras Clave: programa de capacitación, traumatismos dentoalveolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).