Determinación de la demanda hídrica en el fundo Agrícola Pampa Baja utilizando los factores climáticos y las constantes hídricas - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, Determinación de la Demanda Hídrica en el Fundo Agrícola Pampa Baja basándose en los Factores Climáticos y las Constantes Hídricas –Majes Arequipa. El objetivo general de este trabajo es determinar la demanda hídrica en el Fundo Agrícola Pampa Baja basándose en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11843 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda hídrica Pampa baja Riego Hectáreas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, Determinación de la Demanda Hídrica en el Fundo Agrícola Pampa Baja basándose en los Factores Climáticos y las Constantes Hídricas –Majes Arequipa. El objetivo general de este trabajo es determinar la demanda hídrica en el Fundo Agrícola Pampa Baja basándose en los factores climáticos y las constantes hídricas. El trabajo se realizó en dos partes: en campo se realizaron 77 pruebas de campo en el Fundo Pampa Baja para la recolección de datos para la demanda hídrica, las constantes hídricas y el coeficiente de uniformidad, luego en gabinete procesando los datos utilizando formulas, el Método de Penman – Monteith, el software CropWat y cruzando información. Los resultados sobre la demanda hídrica para 1,244.21 ha bajo riego ubicadas en el Fundo Agrícola Pampa Baja es 18.751 hm3/año y utiliza (según la licencia de uso de agua) 18.137 hm3/año. La diferencia es compensada con la eficiente aplicación del agua. Con el procesamiento de la información se ha obtenido un coeficiente de uniformidad, cuyo valor promedio es 88.79 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).