Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018
Descripción del Articulo
La fibrosis pulmonar idiopática (IPF) es una las enfermedades más letales, crónica e irreversible y de origen desconocido. La mortalidad debido a la IPF ha ido aumentando en las últimas décadas a tasas de 61.2 muertes por cada 1 000 000 personas. Generalmente su pronóstico es malo y la ineficacia a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8496 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrosis pulmonar idiopática bleomicina resveratrol malondialdehído modelo murino |
id |
UCSM_c6a8f63ebc23db6aa17c1ad4f0ef7404 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8496 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018 |
title |
Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018 |
spellingShingle |
Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018 Cáceres Díaz, Karelyn Fibrosis pulmonar idiopática bleomicina resveratrol malondialdehído modelo murino |
title_short |
Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018 |
title_full |
Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018 |
title_fullStr |
Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018 |
title_full_unstemmed |
Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018 |
title_sort |
Determinación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018 |
author |
Cáceres Díaz, Karelyn |
author_facet |
Cáceres Díaz, Karelyn Caluchi Carrillo, Elvis Luis |
author_role |
author |
author2 |
Caluchi Carrillo, Elvis Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillen Núñez, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Díaz, Karelyn Caluchi Carrillo, Elvis Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fibrosis pulmonar idiopática bleomicina resveratrol malondialdehído modelo murino |
topic |
Fibrosis pulmonar idiopática bleomicina resveratrol malondialdehído modelo murino |
description |
La fibrosis pulmonar idiopática (IPF) es una las enfermedades más letales, crónica e irreversible y de origen desconocido. La mortalidad debido a la IPF ha ido aumentando en las últimas décadas a tasas de 61.2 muertes por cada 1 000 000 personas. Generalmente su pronóstico es malo y la ineficacia a las terapias tradicionales conducen lentamente a la muerte. Hasta la actualidad se han estado desarrollando modelos animales para poder comprender un poco más esta enfermedad. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto pneumoprotector del resveratrol en un modelo de fibrosis pulmonar idiopática inducido por bleomicina en ratas wistar, teniendo como objetivos específicos: la reproducción del modelo murino de IPF experimental, cuantificación espectrofotométricamente del MDA, como un indicador de estrés oxidativo, en suero sanguíneo y la realización de 2 tinciones histológicas de pulmones, para la comparación de patrones histológicos característicos de la enfermedad. El diseño experimental fue el siguiente: se organizaron dos grupos (con 3 subgrupos respectivamente), grupo ¨A¨ (por un intervalo de 14 días) y grupo ¨B¨ (por un intervalo de 30 días); de 12 ratas machos de raza wistar, cada una. Se extrajeron muestras sanguíneas, para la obtención de suero, durante 4 intervalos de tiempo diferentes para cuantificar el MDA. Finalmente, se sacrificaron los animales de experimentación para la toma de biopsias pulmonares y realizar las respectivas tinciones histológicas, tras 14 y 30 días de experimentación. Por último, se obtuvo los siguientes resultados: Los subgrupos a los cuales se les instiló intratraquealmente BLM y recibieron como tratamiento RSV, expresaron menores concentraciones de MDA en suero, 1.878 ± 0.024 μmol/L y 2.361 ± 0.082 μmol/L, grupo A y B, respectivamente, en contraste con los que solamente recibieron BLM, 2.214 ± 0.095 μmol/L y 3.103 ± 0.180 μmol/L, grupo A y B, respectivamente. De igual manera, los puntajes en los cortes histológicos, por el método Ashcroft, revelaron pneumoprotección por parte del RSV en la arquitectura pulmonar durante el curso de la enfermedad pulmonar fibrótica, 3.69 ± 0.34, en contraste con el control positivo con BLM, 6.45 ± 0.30, tinción H&E. De esta manera se concluyó que, la administración de RSV proporciona efecto pneumoprotector en dos etapas del modelo animal, frente al desarrollo de la fibrosis pulmonar idiopática inducido por BLM. Palabras Clave: Fibrosis pulmonar idiopática, bleomicina, resveratrol, malondialdehído, modelo murino. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-08T16:05:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-08T16:05:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8496 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8496 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8496/1/65.1600.FB.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8496/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8496/3/65.1600.FB.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8496/4/65.1600.FB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b1ab1742373e232839716ea606d7933 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 89ca88e95e68bfd86b8d04cc0f0b56aa cc070f60ae02fc3fcdc005d07bf1520d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257682856771584 |
spelling |
Guillen Núñez, María ElenaCáceres Díaz, KarelynCaluchi Carrillo, Elvis Luis2019-01-08T16:05:58Z2019-01-08T16:05:58Z2019-01-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8496La fibrosis pulmonar idiopática (IPF) es una las enfermedades más letales, crónica e irreversible y de origen desconocido. La mortalidad debido a la IPF ha ido aumentando en las últimas décadas a tasas de 61.2 muertes por cada 1 000 000 personas. Generalmente su pronóstico es malo y la ineficacia a las terapias tradicionales conducen lentamente a la muerte. Hasta la actualidad se han estado desarrollando modelos animales para poder comprender un poco más esta enfermedad. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto pneumoprotector del resveratrol en un modelo de fibrosis pulmonar idiopática inducido por bleomicina en ratas wistar, teniendo como objetivos específicos: la reproducción del modelo murino de IPF experimental, cuantificación espectrofotométricamente del MDA, como un indicador de estrés oxidativo, en suero sanguíneo y la realización de 2 tinciones histológicas de pulmones, para la comparación de patrones histológicos característicos de la enfermedad. El diseño experimental fue el siguiente: se organizaron dos grupos (con 3 subgrupos respectivamente), grupo ¨A¨ (por un intervalo de 14 días) y grupo ¨B¨ (por un intervalo de 30 días); de 12 ratas machos de raza wistar, cada una. Se extrajeron muestras sanguíneas, para la obtención de suero, durante 4 intervalos de tiempo diferentes para cuantificar el MDA. Finalmente, se sacrificaron los animales de experimentación para la toma de biopsias pulmonares y realizar las respectivas tinciones histológicas, tras 14 y 30 días de experimentación. Por último, se obtuvo los siguientes resultados: Los subgrupos a los cuales se les instiló intratraquealmente BLM y recibieron como tratamiento RSV, expresaron menores concentraciones de MDA en suero, 1.878 ± 0.024 μmol/L y 2.361 ± 0.082 μmol/L, grupo A y B, respectivamente, en contraste con los que solamente recibieron BLM, 2.214 ± 0.095 μmol/L y 3.103 ± 0.180 μmol/L, grupo A y B, respectivamente. De igual manera, los puntajes en los cortes histológicos, por el método Ashcroft, revelaron pneumoprotección por parte del RSV en la arquitectura pulmonar durante el curso de la enfermedad pulmonar fibrótica, 3.69 ± 0.34, en contraste con el control positivo con BLM, 6.45 ± 0.30, tinción H&E. De esta manera se concluyó que, la administración de RSV proporciona efecto pneumoprotector en dos etapas del modelo animal, frente al desarrollo de la fibrosis pulmonar idiopática inducido por BLM. Palabras Clave: Fibrosis pulmonar idiopática, bleomicina, resveratrol, malondialdehído, modelo murino.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMFibrosis pulmonar idiopáticableomicinaresveratrolmalondialdehídomodelo murinoDeterminación del Efecto Pneumoprotector del Resveratrol en un Modelo de Fibrosis Pulmonar Idiopática Inducido por Bleomicina en Ratas Wistar. Arequipa-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL65.1600.FB.pdf65.1600.FB.pdfapplication/pdf4806654https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8496/1/65.1600.FB.pdf9b1ab1742373e232839716ea606d7933MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8496/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1600.FB.pdf.txt65.1600.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain231517https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8496/3/65.1600.FB.pdf.txt89ca88e95e68bfd86b8d04cc0f0b56aaMD53THUMBNAIL65.1600.FB.pdf.jpg65.1600.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10126https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8496/4/65.1600.FB.pdf.jpgcc070f60ae02fc3fcdc005d07bf1520dMD5420.500.12920/8496oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/84962019-01-09 00:59:17.332Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).