Factores asociados a la hospitalización por exacerbación aguda de fibrosis pulmonar idiopática en pacientes del Hospital Nacional Alberto Sabogal desde el 2005 al 2015
Descripción del Articulo
La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) se define como una neumonía intersticial fibrosante crónica, limitada al pulmón, de causa desconocida, con mal pronóstico y escasas opciones terapéuticas. En los últimos años se ha observado un incremento en su prevalencia, probablemente debido a la optimización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exacerbación Aguda de Fibrosis Pulmonar Idiopática hospitalización corticoide hemograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) se define como una neumonía intersticial fibrosante crónica, limitada al pulmón, de causa desconocida, con mal pronóstico y escasas opciones terapéuticas. En los últimos años se ha observado un incremento en su prevalencia, probablemente debido a la optimización de los métodos diagnósticos y al aumento de la esperanza de vida. La metodología del presente estudio es descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional, se presenta 136 casos de pacientes que fueron internados en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren EsSalud del Callao, por presentar exacerbación aguda de FPI desde el 2005 al 2015, obteniendo resultados que nos indican que los pacientes de mayor ingreso hospitalario son varones que se encuentran entre los 50 a 79 años de edad (65%). El principal motivo de EA-FPI fue la infección respiratoria (52%), mientras que el segundo fue de causa desconocida que presentaron insuficiencia respiratoria (26%) y hemoptisis (5%), es decir el 31% de causa desconocida. Ademas existe una concordancia entre los pacientes que utilizaron el corticoide (61%) y que presentaron hemograma patológico (58.8%) contra los que no lo usaron (39.9%) con hemograma normal (41.9%) al ingreso de la hospitalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).