Propuesta de diseño de plan estratégico Integral, enfocado en lograr la diversificación de la cartera de clientes de la empresa Consejeros y Corredores de Seguros S.A para el Año 2022 - 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis propone un plan estratégico para la empresa “Consejeros y Corredores de Seguros S.A.”. El trabajo inicia con el análisis de la situación actual de la empresa donde establecemos su misión, visión, valores internos, y código de ética que guían las acciones de la organización. Seguida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11886 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan estratégico Objetivos a largo plazo Objetivos a corto plazo estrategias PESTE AMOFHIT Balanced Scoredcard Plan Estratégico Integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente tesis propone un plan estratégico para la empresa “Consejeros y Corredores de Seguros S.A.”. El trabajo inicia con el análisis de la situación actual de la empresa donde establecemos su misión, visión, valores internos, y código de ética que guían las acciones de la organización. Seguidamente se evalúa el entorno externo de la Organización, haciendo uso del análisis PESTE con el cual podemos analizar el entorno en que se encuentra la empresa desde diferentes ámbitos como son: Político, Económico, Socio cultural, Tecnológico y también Ecológico, y de este análisis obtener las oportunidades y amenazas que afectan a nuestra empresa en estudio. Seguidamente para la evaluación interna de la organización se hace el análisis AMOFHIT, del cual obtenemos las mayores fortalezas y debilidades de la empresa para entenderla internamente. Posteriormente se determinan los Intereses de la Organización y los objetivos a largo plazo, los cuales son los logros y aspiraciones que la organización pretende alcanzar. Después de aplicar diversas matrices podemos filtrar y seleccionar las estrategias más adecuadas para el cumplimiento de los objetivos esperados a largo plazo. En la implementación del plan estratégico desglosamos los objetivos a largo plazo en objetivos a corto plazo que sean más palpables. Posteriormente se plasman las acciones concretas y recursos necesarios para su implementación. Para el control se hace uso de herramientas que nos permiten monitorear el logro de los objetivos a largo y corto plazo, el Balanced Scorecard, el Mapa Estratégico y el Plan Estratégico Integral con la finalidad de tener el plan bajo control, evaluar y aplicar mejora continua ya que el entorno es dinámico. Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones a seguir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).