Relación Entre Nivel de Conocimiento y la Actitud Hacia las Medidas de Bioseguridad en los Estudiantes del X Semestre de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio es relacionar el nivel de conocimiento y nivel de actitud hacia las medidas de Bioseguridad en los estudiantes de Odontología del X semestre de la Universidad Católica de Santa María. Se realizó un cuestionario de conocimiento sobre medidas de Bioseguridad de 23 preguntas y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ocón, Gladys Concepción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8905
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
odontología
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio es relacionar el nivel de conocimiento y nivel de actitud hacia las medidas de Bioseguridad en los estudiantes de Odontología del X semestre de la Universidad Católica de Santa María. Se realizó un cuestionario de conocimiento sobre medidas de Bioseguridad de 23 preguntas y se les aplico un test en la escala de Likert para medir la actitud en 105 estudiantes del décimo semestre. El estudio es de tipo relacional, abordaje cuantitativo y de corte transversal. Se observó que el conocimiento sobre Barreras de Protección (61.9%) y Manejo de Residuos Contaminados (61%) es adecuado y el conocimiento de Manejo de Material e Instrumental Odontológico (67.6%) y Accidentes De Exposición A Sangre Y Fluidos (55.2%) es deficiente. La evaluación de actitud hacia Barreras de Protección (55.2%) y Manejo de Residuos Contaminados (52.4%) es favorable; Manejo de Material e Instrumental Odontológico (39%) predomina una actitud regular y en Accidentes De Exposición A Sangre Y Fluidos (40%) predomina una actitud desfavorable En la dimensión de Barreras de Protección, la mayoría de estudiantes con conocimiento adecuado (43.1%) y conocimiento deficiente (75%) tienen actitud Favorable. En la dimensión de Manejo de Material e Instrumental Odontológico, los estudiantes con actitud Favorable (73%) tienen un conocimiento Adecuado; mientras que los estudiantes con actitud Regular (39%) y Desfavorable (38.2%) tienen un conocimiento Deficiente. En la dimensión de Manejo de Residuos Contaminados, la mayoría de estudiantes con conocimiento adecuado (70.3%) tienen actitud Favorable; mientras que la mayoría de estudiantes con conocimiento Deficiente (53.7%) tienen actitud Regular. En la dimensión de Accidentes De Exposición A Sangre Y Fluidos, la mayoría de estudiantes con conocimiento adecuado (40.4%) tienen actitud Favorable; mientras que la mayoría de estudiantes con conocimiento Deficiente (50%) tienen una actitud Desfavorable. El presente estudio determino que existe relación significativa entre conocimiento y la actitud en las dimensiones de: Manejo de Material e Instrumental Odontológico, Manejo de Residuos Contaminados y Accidentes De Exposición A Sangre Y Fluidos, excepto en la dimensión de Barreras de Protección, puesto que no importa cuál sea el nivel de conocimientos su actitud fue Favorable. Palabras clave: Bioseguridad, odontología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).