Exportación Completada — 

Calidad de vida en salud bucal y su relación con los hábitos de higiene bucal en adultos con discapacidad visual del Centro de Rehabilitación CERCIA, Arequipa 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre calidad de vida en salud bucal y los hábitos de higiene bucal en adultos con discapacidad visual del Centro de Rehabilitación CERCIA. Se realizó una investigación de tipo observacional, transversal, prospectivo de nivel relacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Marín, Denisse Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11143
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Salud bucal
Hábito de higiene bucal
Discapacidad visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre calidad de vida en salud bucal y los hábitos de higiene bucal en adultos con discapacidad visual del Centro de Rehabilitación CERCIA. Se realizó una investigación de tipo observacional, transversal, prospectivo de nivel relacional. La población estuvo representada por 58 adultos con discapacidad visual del centro de rehabilitación para ciegos adultos, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Previo consentimiento informado, se aplicó una encuesta vía telefónica aplicado durante el sistema de trabajo de educación a distancia de CERCIA, dicha encuesta estuvo conformada por dos cuestionarios: cuestionario OHIP-14 (Oral Health Profile Impact) y cuestionario de hábitos de higiene bucal, para la recolección de datos. Después de la obtención y análisis de datos, se obtuvo una relación inversa débil significativa según el p (rho) de Spearman de -.379, entre calidad de vida en salud bucal y hábitos de higiene bucal. También se obtuvo que el 86.3% de los adultos con discapacidad visual tienen regulares hábitos de higiene bucal, el 10.3% malos hábitos de higiene bucal y el 3.4% buenos hábitos de higiene bucal. Asimismo, se obtuvo que el 77.6% presentan bajo impacto en la calidad de en salud bucal y el 22.4% un moderado impacto. Se concluye que existe una relación inversa débil significativa (P<0.01), que indica que a mayores hábitos de higiene bucal hay menor impacto en la calidad de vida en salud bucal en los adultos con discapacidad visual del centro de rehabilitación CERCIA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).