Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019

Descripción del Articulo

Tesis presentada por la Bachiller: Del Carpio Muñoz, Mary Luz Para Optar el Grado Académico de: Maestro en Derecho Civil Asesor: Dr. Meza Flores, Eduardo Arequipa –Perú 2022 ii 2022 iii A Dios, por sus infinitas bendiciones. A mis hijos, por su amor y compañía incondicional. iv Cualquier destino, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Muñoz, Mary Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11849
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de reproducción asistida
Fecundación in vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCSM_c54708d36b45eea46cbe843ab43822a6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11849
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019
title Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019
spellingShingle Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019
Del Carpio Muñoz, Mary Luz
Técnicas de reproducción asistida
Fecundación in vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019
title_full Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019
title_fullStr Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019
title_full_unstemmed Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019
title_sort Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019
author Del Carpio Muñoz, Mary Luz
author_facet Del Carpio Muñoz, Mary Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Flores, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Muñoz, Mary Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Técnicas de reproducción asistida
Fecundación in vitro
topic Técnicas de reproducción asistida
Fecundación in vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Tesis presentada por la Bachiller: Del Carpio Muñoz, Mary Luz Para Optar el Grado Académico de: Maestro en Derecho Civil Asesor: Dr. Meza Flores, Eduardo Arequipa –Perú 2022 ii 2022 iii A Dios, por sus infinitas bendiciones. A mis hijos, por su amor y compañía incondicional. iv Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es. Jorge Luis Borges v TABLA DE CONTENIDOS Tabla de contenidos v Resumen xii Abstract xiii Introducción xiv Capítulo I. Marco teórico 1 1. Antecedentes investigativos 1 2. Técnicas de Reproducción Artificial 5 2.1. La infertilidad de las personas y la reproducción asistida 5 2.2. La técnicas de reproducción asistida 6 2.3 Tipos de técnicas de reproducción asistida 8 2.3.1. La fecundación intracorpórea 8 2.3.2. La fecundación extracorpórea 9 2.3.3. La maternidad subrogada 13 2.4. La verdad biológica y las técnicas de reproducción asistida 16 2.5 La bioética y las técnicas de reproducción asistida 17 3. Derecho a la identidad y las técnicas de reproducción asistida 19 3.1. La identidad personal 19 3.2. Dimensiones de la identidad personal 20 3.3. El derecho a la identidad 22 3.4. Protección jurídica del derecho a la identidad 23 3.4.1. Contenido del derecho a la identidad 25 3.4.2. El derecho a la identidad como derecho fundamental 28 3.4.3. El derecho a la identidad como manifestación de la dignidad 29 vi 3.5. El derecho a la identidad y las técnicas de reproducción asistida 30 3.5.1. Derecho a la identidad biológica 30 3.5.2. Protección de la identidad biológica en la aplicación de las técnicas de reproducción asistida 31 4. La filiación y el derecho a la identidad del menor nacido por técnicas de reproducción asistida 31 4.1. Filiación matrimonial e identidad 32 4.2. La filiación extramatrimonial e identidad 34 4.3. La filiación por adopción 35 5. Derecho a la identidad y el interés superior del niño, en caso de los menores 36 6. Desarrollo legal nacional y comparada sobre las técnicas de reproducción asistida 39 6.1. Desarrollo legal nacional sobre técnicas de reproducción asistida 39 6.1.1. Norma de rango constitucional 39 6.1.2. Norma de rango legal y reglamentaria 40 6.2. Los proyectos de ley presentados en el Congreso de la República 44 6.2.1. Proyecto de Ley N° 01722/2012-CR 44 6.2.2. Proyecto de Ley N° 2003/2012-CR. 47 6.2.3. Proyecto de Ley N° 2839-2013-CR 48 6.2.4. Proyectos de Ley presentados en el año 2018 49 6.3. Desarrollo en la legislación comparada sobre las técnicas de reproducción asistida 52 vii 6.3.1. España 52 6.3.2. Francia 53 6.3.3. Italia 54 6.3.4. Inglaterra 54 6.3.5. Argentina 55 6.3.6. Uruguay 56 6.3.7. Chile 57 CAPÍTLO II: MARCO METODOLÓGICO 59 1. Problemas de investigación 59 1.1. Descripción de la realidad problemática 59 1.2. Enunciado del problema 61 1.3. Interrogantes de la investigación 61 1.3.1. Pregunta general 61 1.3.2. Preguntas específicas 61 1.4. Descripción del problema 62 1.4.1. Campo, área y línea de investigación 62 1.4.2. Operacionalización de las variables 62 1.4.3. Tipo de investigación 64 1.4.4. Nivel de investigación 65 2. Justificación 65 3. Objetivos 66 3.1. Objetivo general 67 3.2. Objetivos específicos 67 viii 4. Hipótesis 67 5. Métodos empleados en el análisis 69 6. Técnicas, instrumentos y materiales de verificación 70 7. Campo de verificación 71 7.1. Ubicación espacial 71 7.2. Ubicación temporal 71 7.3. Unidad de estudios 71 8. Estrategia de recolección de datos 73 8.1. Organización 73 8.2. Validación de instrumentos 73 8.3. Criterio para manejo de resultados 73 CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIONES 74 1. Generalidades 74 2. La aplicación de las técnicas de reproducción asistida en Perú 74 2.1. La situación de la infertilidad y la aplicación de las técnicas de reproducción asistida 75 2.2. La práctica de las técnicas de reproducción asistida en Perú 79 3. Análisis de la legislación sobre la aplicación de las técnicas de reproducción asistida 82 4. Análisis de jurisprudencia sobre aplicación de técnicas de reproducción asistida 87 4.1. Expediente N° 00113-2006-0-1801-JR-FC-15. Impugnación de maternidad 87 4.2. Casación N° 5003-2007-Lima. Impugnación de maternidad 89 ix 4.3. Casación N° 4323-2010-Lima. Nulidad de acto jurídico 91 4.4. Casación N° 563-2011-Lima. Adopción excepcional y maternidad subrogada 94 4.5. Expediente N° 06374-2016-0-1801-JR-CI-05. Derecho de identidad 96 4.6. Expediente Nº 01286-2017-0-1801-JR-CI-11. Filiación de menor 99 5. El derecho a conocer su origen biológico de los nacidos mediante las técnicas de reproducción asistida 102 5.1. El derecho a conocer la identidad biológica en la legislación 102 5.1.1. A nivel de normas constitucionales 102 5.1.2. A nivel de normas legales 103 5.2. El derecho a conocer la identidad biológica en la jurisprudencia 108 5.3. El derecho a conocer la identidad biológica en la doctrina 110 6. Análisis de las encuestas efectuadas a jueces de familia 113 6.1. Las implicancias jurídicas de la infertilidad en nuestro país 113 6.2. La aplicación de las técnicas de reproducción como solución al problema de la infertilidad 115 6.3. Conocimiento sobre la práctica/aplicación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país 117 6.4. Técnicas de reproducción asistida con mayor incidencia en el país 120 6.5. La regulación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro ordenamiento jurídico 123 6.6. ¿Qué implicancias tendría la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en el derecho a la identidad de las personas nacidas mediante estas técnicas? 126 x 6.7. La regulación de las técnicas de reproducción asistida y la protección del derecho a la identidad de las personas nacidas mediante estas técnicas 127 6.8. El origen biológico de las personas nacidas mediante las técnicas de reproducción asistida 130 6.9. Necesidad de establecer una regulación específica de las técnicas de reproducción asistida a fin de proteger mejor el derecho a la identidad de las personas nacidas mediante la aplicación de estas técnicas 132 CONCLUSIONES 139 RECOMENDACIONES 141 PROYECTO DE LEY 142 BIBLIOGRAFÍA 148 ANEXOS 158 ANEXO 1: Encuesta a jueces 158 ANEXO 2: Ficha de validación del instrumento por juicio de expertos 160 xi LISTA DE ABREVIATURAS CAS. : Casación CC : Código civil CADH: Convención Americana de derechos Humanos. CNA : Código de niños y Adolescentes CDN : Convención de los Derechos del Niño CIDH : Corte Interamericana de Derechos Humanos DDN : Declaración de los Derechos del Niño DUDH: Declaración Universal de Derechos Humanos MIMP : Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MINJUS: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos OMS : Organización Mundial de la Salud PIDCP: Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos PJ : Poder Judicial RAE : Real Academia Española STC : Sentencia del Tribunal Constitucional TC : Tribunal Constitucional xii RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar las implicancias de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en el derecho a la identidad de los niños y niñas que nacen mediante estas técnicas. Se desarrolló bajo los lineamientos de la metodología de una investigación documental y de campo, pues fue desarrollada usando fuentes documentales, como resoluciones y sentencias judiciales, así como encuesta aplicada a Jueces de Familia. Como principales resultados que alcanzamos con la presente investigación es identificar que las técnicas de reproducción asistida que tienen mayor incidencia en nuestro país, conforme a las sentencias judiciales analizadas, es la fecundación in vitro, con ovodonación y madre subrogante. El desarrollo legal de las técnicas de reproducción asistida en el Perú es bastante deficiente, contamos solamente con el artículo 7 de la Ley General de Salud, que es del año 1997, que solo regula el acceso a estas técnicas para cuando la madre genética y madre gestante recaen en la misma persona, excluyendo a las otras técnicas que pueden ser de ayuda para las personas que sufren de infertilidad. El artículo 7 de la Ley General de Salud, el Código Civil y el Código de Niños y Adolescentes no reconocen expresamente el derecho de las personas nacidas mediante las técnicas de reproducción asistida a conocer su origen biológico, aunque ello no implica que estas personas no tengan ese derecho, pues implícitamente se encuentra amparada por el mandato constitucional del numeral 1) del artículo 2 de la Constitución. Sin embargo, a fin de proteger cabalmente el derecho a la identidad de las personas nacidas mediante estas técnicas lo recomendable es que nuestra legislación reconozca de manera expresa este derecho, sobre todo cuando existan circunstancias extraordinarias que constituyan un peligro cierto para la vida o la salud del hijo (a), previo mandato judicial, en la que se puede revelar la identidad de los donantes, sin que esto signifique determinación legal de la filiación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-04T17:01:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-04T17:01:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11849
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11849
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11849/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11849/3/91.2384.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11849/4/91.2384.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11849/5/91.2384.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
12802d55bb6c81f636f2ea0b6abe18d0
a847bf3d461836a14d9e04f072c54578
538f98f3f8dae2ac2ff049d67f12be06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257753420693504
spelling Meza Flores, EduardoDel Carpio Muñoz, Mary Luz2022-08-04T17:01:17Z2022-08-04T17:01:17Z2022-07-06https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11849Tesis presentada por la Bachiller: Del Carpio Muñoz, Mary Luz Para Optar el Grado Académico de: Maestro en Derecho Civil Asesor: Dr. Meza Flores, Eduardo Arequipa –Perú 2022 ii 2022 iii A Dios, por sus infinitas bendiciones. A mis hijos, por su amor y compañía incondicional. iv Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es. Jorge Luis Borges v TABLA DE CONTENIDOS Tabla de contenidos v Resumen xii Abstract xiii Introducción xiv Capítulo I. Marco teórico 1 1. Antecedentes investigativos 1 2. Técnicas de Reproducción Artificial 5 2.1. La infertilidad de las personas y la reproducción asistida 5 2.2. La técnicas de reproducción asistida 6 2.3 Tipos de técnicas de reproducción asistida 8 2.3.1. La fecundación intracorpórea 8 2.3.2. La fecundación extracorpórea 9 2.3.3. La maternidad subrogada 13 2.4. La verdad biológica y las técnicas de reproducción asistida 16 2.5 La bioética y las técnicas de reproducción asistida 17 3. Derecho a la identidad y las técnicas de reproducción asistida 19 3.1. La identidad personal 19 3.2. Dimensiones de la identidad personal 20 3.3. El derecho a la identidad 22 3.4. Protección jurídica del derecho a la identidad 23 3.4.1. Contenido del derecho a la identidad 25 3.4.2. El derecho a la identidad como derecho fundamental 28 3.4.3. El derecho a la identidad como manifestación de la dignidad 29 vi 3.5. El derecho a la identidad y las técnicas de reproducción asistida 30 3.5.1. Derecho a la identidad biológica 30 3.5.2. Protección de la identidad biológica en la aplicación de las técnicas de reproducción asistida 31 4. La filiación y el derecho a la identidad del menor nacido por técnicas de reproducción asistida 31 4.1. Filiación matrimonial e identidad 32 4.2. La filiación extramatrimonial e identidad 34 4.3. La filiación por adopción 35 5. Derecho a la identidad y el interés superior del niño, en caso de los menores 36 6. Desarrollo legal nacional y comparada sobre las técnicas de reproducción asistida 39 6.1. Desarrollo legal nacional sobre técnicas de reproducción asistida 39 6.1.1. Norma de rango constitucional 39 6.1.2. Norma de rango legal y reglamentaria 40 6.2. Los proyectos de ley presentados en el Congreso de la República 44 6.2.1. Proyecto de Ley N° 01722/2012-CR 44 6.2.2. Proyecto de Ley N° 2003/2012-CR. 47 6.2.3. Proyecto de Ley N° 2839-2013-CR 48 6.2.4. Proyectos de Ley presentados en el año 2018 49 6.3. Desarrollo en la legislación comparada sobre las técnicas de reproducción asistida 52 vii 6.3.1. España 52 6.3.2. Francia 53 6.3.3. Italia 54 6.3.4. Inglaterra 54 6.3.5. Argentina 55 6.3.6. Uruguay 56 6.3.7. Chile 57 CAPÍTLO II: MARCO METODOLÓGICO 59 1. Problemas de investigación 59 1.1. Descripción de la realidad problemática 59 1.2. Enunciado del problema 61 1.3. Interrogantes de la investigación 61 1.3.1. Pregunta general 61 1.3.2. Preguntas específicas 61 1.4. Descripción del problema 62 1.4.1. Campo, área y línea de investigación 62 1.4.2. Operacionalización de las variables 62 1.4.3. Tipo de investigación 64 1.4.4. Nivel de investigación 65 2. Justificación 65 3. Objetivos 66 3.1. Objetivo general 67 3.2. Objetivos específicos 67 viii 4. Hipótesis 67 5. Métodos empleados en el análisis 69 6. Técnicas, instrumentos y materiales de verificación 70 7. Campo de verificación 71 7.1. Ubicación espacial 71 7.2. Ubicación temporal 71 7.3. Unidad de estudios 71 8. Estrategia de recolección de datos 73 8.1. Organización 73 8.2. Validación de instrumentos 73 8.3. Criterio para manejo de resultados 73 CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIONES 74 1. Generalidades 74 2. La aplicación de las técnicas de reproducción asistida en Perú 74 2.1. La situación de la infertilidad y la aplicación de las técnicas de reproducción asistida 75 2.2. La práctica de las técnicas de reproducción asistida en Perú 79 3. Análisis de la legislación sobre la aplicación de las técnicas de reproducción asistida 82 4. Análisis de jurisprudencia sobre aplicación de técnicas de reproducción asistida 87 4.1. Expediente N° 00113-2006-0-1801-JR-FC-15. Impugnación de maternidad 87 4.2. Casación N° 5003-2007-Lima. Impugnación de maternidad 89 ix 4.3. Casación N° 4323-2010-Lima. Nulidad de acto jurídico 91 4.4. Casación N° 563-2011-Lima. Adopción excepcional y maternidad subrogada 94 4.5. Expediente N° 06374-2016-0-1801-JR-CI-05. Derecho de identidad 96 4.6. Expediente Nº 01286-2017-0-1801-JR-CI-11. Filiación de menor 99 5. El derecho a conocer su origen biológico de los nacidos mediante las técnicas de reproducción asistida 102 5.1. El derecho a conocer la identidad biológica en la legislación 102 5.1.1. A nivel de normas constitucionales 102 5.1.2. A nivel de normas legales 103 5.2. El derecho a conocer la identidad biológica en la jurisprudencia 108 5.3. El derecho a conocer la identidad biológica en la doctrina 110 6. Análisis de las encuestas efectuadas a jueces de familia 113 6.1. Las implicancias jurídicas de la infertilidad en nuestro país 113 6.2. La aplicación de las técnicas de reproducción como solución al problema de la infertilidad 115 6.3. Conocimiento sobre la práctica/aplicación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país 117 6.4. Técnicas de reproducción asistida con mayor incidencia en el país 120 6.5. La regulación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro ordenamiento jurídico 123 6.6. ¿Qué implicancias tendría la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en el derecho a la identidad de las personas nacidas mediante estas técnicas? 126 x 6.7. La regulación de las técnicas de reproducción asistida y la protección del derecho a la identidad de las personas nacidas mediante estas técnicas 127 6.8. El origen biológico de las personas nacidas mediante las técnicas de reproducción asistida 130 6.9. Necesidad de establecer una regulación específica de las técnicas de reproducción asistida a fin de proteger mejor el derecho a la identidad de las personas nacidas mediante la aplicación de estas técnicas 132 CONCLUSIONES 139 RECOMENDACIONES 141 PROYECTO DE LEY 142 BIBLIOGRAFÍA 148 ANEXOS 158 ANEXO 1: Encuesta a jueces 158 ANEXO 2: Ficha de validación del instrumento por juicio de expertos 160 xi LISTA DE ABREVIATURAS CAS. : Casación CC : Código civil CADH: Convención Americana de derechos Humanos. CNA : Código de niños y Adolescentes CDN : Convención de los Derechos del Niño CIDH : Corte Interamericana de Derechos Humanos DDN : Declaración de los Derechos del Niño DUDH: Declaración Universal de Derechos Humanos MIMP : Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MINJUS: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos OMS : Organización Mundial de la Salud PIDCP: Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos PJ : Poder Judicial RAE : Real Academia Española STC : Sentencia del Tribunal Constitucional TC : Tribunal Constitucional xii RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar las implicancias de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en el derecho a la identidad de los niños y niñas que nacen mediante estas técnicas. Se desarrolló bajo los lineamientos de la metodología de una investigación documental y de campo, pues fue desarrollada usando fuentes documentales, como resoluciones y sentencias judiciales, así como encuesta aplicada a Jueces de Familia. Como principales resultados que alcanzamos con la presente investigación es identificar que las técnicas de reproducción asistida que tienen mayor incidencia en nuestro país, conforme a las sentencias judiciales analizadas, es la fecundación in vitro, con ovodonación y madre subrogante. El desarrollo legal de las técnicas de reproducción asistida en el Perú es bastante deficiente, contamos solamente con el artículo 7 de la Ley General de Salud, que es del año 1997, que solo regula el acceso a estas técnicas para cuando la madre genética y madre gestante recaen en la misma persona, excluyendo a las otras técnicas que pueden ser de ayuda para las personas que sufren de infertilidad. El artículo 7 de la Ley General de Salud, el Código Civil y el Código de Niños y Adolescentes no reconocen expresamente el derecho de las personas nacidas mediante las técnicas de reproducción asistida a conocer su origen biológico, aunque ello no implica que estas personas no tengan ese derecho, pues implícitamente se encuentra amparada por el mandato constitucional del numeral 1) del artículo 2 de la Constitución. Sin embargo, a fin de proteger cabalmente el derecho a la identidad de las personas nacidas mediante estas técnicas lo recomendable es que nuestra legislación reconozca de manera expresa este derecho, sobre todo cuando existan circunstancias extraordinarias que constituyan un peligro cierto para la vida o la salud del hijo (a), previo mandato judicial, en la que se puede revelar la identidad de los donantes, sin que esto signifique determinación legal de la filiación.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMTécnicas de reproducción asistidaFecundación in vitrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Implicancias de la Aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el Derecho a la Identidad, a Partir de las Sentencias Judiciales Emitidas a Nivel Local y Nacional entre los Años 2006 al 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho CivilMaestría en Derecho CivilUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestría1079067829435798https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422057Meza Flores, Eduardo JesusParedes Bedregal, Emmel BenitoVargas Salas, ObedLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11849/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL91.2384.MG.pdf91.2384.MG.pdfapplication/pdf8375730https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11849/3/91.2384.MG.pdf12802d55bb6c81f636f2ea0b6abe18d0MD53TEXT91.2384.MG.pdf.txt91.2384.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain277758https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11849/4/91.2384.MG.pdf.txta847bf3d461836a14d9e04f072c54578MD54THUMBNAIL91.2384.MG.pdf.jpg91.2384.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10199https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11849/5/91.2384.MG.pdf.jpg538f98f3f8dae2ac2ff049d67f12be06MD5520.500.12920/11849oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/118492023-02-08 15:42:29.116Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).