La Estimulación Alimentaria y el Incremento Ponderal de los Niños Ablactantes del Hospital Apoyo Departamental Moquegua 2004.

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende determinar el incremento ponderal de los niños que acuden a consulta nutricional en el Hospital de Apoyo Departamental Moquegua – HADM. Los objetivos del estudio fueron identificar las características de Estimulación Alimentaria y el Incremento Ponderal de los niños abla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Torres Cecilia Melecia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7093
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación Alimentaria
Niños Ablactantes
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende determinar el incremento ponderal de los niños que acuden a consulta nutricional en el Hospital de Apoyo Departamental Moquegua – HADM. Los objetivos del estudio fueron identificar las características de Estimulación Alimentaria y el Incremento Ponderal de los niños ablactantes del Hospital Apoyo Departamental Moquegua 2004. Se trata de determinar la influencia de la Estimulación Alimentaria sobre el Incremento Ponderal del niño ablactantes del Hospital Apoyo Departamental Moquegua 2004. Se plantea como hipótesis que la estimulación alimentaria como factor importante para el crecimiento y desarrollo del niño contribuye a lograr un incremento ponderal óptimo. El estudio realizado es de tipo relación, se aplicó como instrumento la cédula de entrevista “Prácticas de Estimulación Alimentaria en el Niño Ablactante” a los niños asistentes al consultorio de nutrición considerados clínicamente sanos comprendidos en edad de inicio de ablactancia. Dicho instrumento consta de 10 preguntas con un puntaje de 36 puntos. Así mismo se evaluó mensualmente el peso de los niños para analizar el incremento ponderal empleando las tablas de incremento de 8 peso según peso previo del CLAP Centro Latinoamericano de Perinatología OPS-OMS Montevideo-Uruguay. Por tratarse de dos muestras de tamaño diferente, se utilizó la prueba de diferencia entre dos medias para una distribución normal, a dos colas, con la que se demostró que el incremento ponderal del grupo de niños con adecuada estimulación alimentaria es significativamente superior al incremento de los niños con inadecuada estimulación. Con los datos obtenidos en el presente estudio se confirmó la hipótesis planteada, de que la estimulación alimentaria que reciben los niños ablactantes contribuye a un incremento ponderal optimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).