Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos (NPS) de las Escuelas Profesionales de Pregrado de la Universidad Privada del Sur, Arequipa, Perú, 2017

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo de “Determinar el índice de satisfacción de los servicios educativos (NPS) de las escuelas profesionales de pregrado de la Universidad Privada del Sur, Arequipa-Perú, 2017”. Para medir la satisfacción se utilizó la metodología Net Promoter Score, que plantea Reiccheld...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Diego Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8527
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción estudiantil
Marketing educativo
Net Promoter Score
Comunicación Interna
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo de “Determinar el índice de satisfacción de los servicios educativos (NPS) de las escuelas profesionales de pregrado de la Universidad Privada del Sur, Arequipa-Perú, 2017”. Para medir la satisfacción se utilizó la metodología Net Promoter Score, que plantea Reiccheld (2012), aquí se clasifican a los clientes en: detractores, neutros y promotores. Se ha escogido el enfoque cuantitativo, entre sus características están: prospectivo, no experimental y de corte transversal. Teniendo un alcance descriptivo - comparativo. La población total fue de 7356 estudiantes de Pregrado de la Universidad Privada del Sur del semestre II del 2017, de los cuales se extrajo una muestra representativa, utilizando un muestreo probabilístico al azar con 99% de confiabilidad, dando un total de 608 estudiantes en el que se segmento por escuelas de pregrado. En los resultados, mediante la escala del 0 al 10, se concluyó que 11.5% pertenece a la categoría de detractores (70 estudiantes), 47.2% (287 estudiantes) a la categoría de neutros y 41.3% (251) como promotores. En la comparación de NPS no hay diferencia de datos de las variables sexo ni edad (ver tabla 39 y tabla 40), sin embargo, si hay diferencia significativa, entre los alumnos del tercio superior; ya que se obtuvo un p=0.029 que es menor a 0.05. En la última conclusión, respondiendo a la pregunta: “¿qué debería mejorar en la Universidad Privada del Sur?” (Ver Tabla 27), un 30.6%, respondió que la infraestructura y la tecnología, el 29.6%, indicaron que las implicancias económicas y la falta de transparencia al respecto. Así mismo, en la pregunta: “¿por qué motivo no la recomendaría?”, el 51% de los detractores, respondieron que por las implicancias económicas. Respondiendo a la pregunta de: ¿por qué recomendarían a la Universidad Privada del Sur?, los promotores respondieron que por sus docentes y su pedagogía (68%). Palabras Clave: Satisfacción estudiantil, Marketing educativo, Net Promoter Score, Comunicación Interna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).