Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue proyectado en el distrito de Majes, departamento de Arequipa en referencia al Proyecto Majes Siguas II, aprovechando la estadística agrícola de los productos cosechados en las pampas de majes siguas, así como la estacionalidad de cosechas de la empresa Pampa Baja S.A.C. La pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Quiroz, Guido Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10288
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refrigeración
Agroindustrial
Absorción
Captores Solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCSM_c2903536b9b971227807741f403c97aa
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10288
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
title Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
spellingShingle Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
Vásquez Quiroz, Guido Alonso
Refrigeración
Agroindustrial
Absorción
Captores Solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
title_full Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
title_fullStr Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
title_full_unstemmed Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
title_sort Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
author Vásquez Quiroz, Guido Alonso
author_facet Vásquez Quiroz, Guido Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gordillo Andía, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Quiroz, Guido Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Refrigeración
Agroindustrial
Absorción
Captores Solares
topic Refrigeración
Agroindustrial
Absorción
Captores Solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo fue proyectado en el distrito de Majes, departamento de Arequipa en referencia al Proyecto Majes Siguas II, aprovechando la estadística agrícola de los productos cosechados en las pampas de majes siguas, así como la estacionalidad de cosechas de la empresa Pampa Baja S.A.C. La planta fue proyectada con una sala de procesos sin climatizar como son el área de recepción, pesaje, dosificación, lavado, empaquetado, pesado, embalado, palletizado. También estará constituida los distintos ambientes climatizados: 2 túneles de enfriamiento, 6 cámaras de almacenamiento, una antecámara y un despacho. Esta planta permitirá mantener los productos seleccionados como uva, palta, mandarina, granada y alcachofa a temperaturas entre 0°C y + 7 °C durante un tiempo máximo de 7 días y así evitar su exposición de elevadas temperaturas exteriores. Se calculó la planta para una potencia de 256 kW, bajo un sistema de refrigeración por absorción utilizando como refrigerantes y absorbentes el par agua (glicol al 40 %) y amoniaco respectivamente. Se seleccionó cuatro máquinas de absorción cada una de 64 kW cada una cuenta con un sistema independiente constituido por un absorbedor, un generador, un evaporador y un condensador en su estructura. Estas máquinas, también conocidas como chillers de enfriamiento, fueron proyectadas a funcionar mediante energía solar utilizando captadores solares, aprovechando la radiación promedio existente en la ubicación del proyecto, como también harán uso de energía auxiliar como el Gas Natural. En el presente proyecto se ha concluido que tendrá un retorno en 11 años, con una inversión de 1,866,729,73 dólares, para ello se calculó el beneficio estimado del sistema de refrigeración por absorción en comparación con el sistema de refrigeración por compresión de vapor, estimando un ahorro de 165,236,64 dólares.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-08T12:24:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-08T12:24:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10288
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10288
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10288/1/4A.0354.IM.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10288/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10288/3/4A.0354.IM.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10288/4/4A.0354.IM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c1c32e042deceee98e149b4e6d2efd25
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ef526162fa0247499a27374167fe7587
e2cfbdfae8381b979671ff2e67df2090
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257389864714240
spelling Gordillo Andía, CarlosVásquez Quiroz, Guido Alonso2020-10-08T12:24:44Z2020-10-08T12:24:44Z2020-10-08https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10288El presente trabajo fue proyectado en el distrito de Majes, departamento de Arequipa en referencia al Proyecto Majes Siguas II, aprovechando la estadística agrícola de los productos cosechados en las pampas de majes siguas, así como la estacionalidad de cosechas de la empresa Pampa Baja S.A.C. La planta fue proyectada con una sala de procesos sin climatizar como son el área de recepción, pesaje, dosificación, lavado, empaquetado, pesado, embalado, palletizado. También estará constituida los distintos ambientes climatizados: 2 túneles de enfriamiento, 6 cámaras de almacenamiento, una antecámara y un despacho. Esta planta permitirá mantener los productos seleccionados como uva, palta, mandarina, granada y alcachofa a temperaturas entre 0°C y + 7 °C durante un tiempo máximo de 7 días y así evitar su exposición de elevadas temperaturas exteriores. Se calculó la planta para una potencia de 256 kW, bajo un sistema de refrigeración por absorción utilizando como refrigerantes y absorbentes el par agua (glicol al 40 %) y amoniaco respectivamente. Se seleccionó cuatro máquinas de absorción cada una de 64 kW cada una cuenta con un sistema independiente constituido por un absorbedor, un generador, un evaporador y un condensador en su estructura. Estas máquinas, también conocidas como chillers de enfriamiento, fueron proyectadas a funcionar mediante energía solar utilizando captadores solares, aprovechando la radiación promedio existente en la ubicación del proyecto, como también harán uso de energía auxiliar como el Gas Natural. En el presente proyecto se ha concluido que tendrá un retorno en 11 años, con una inversión de 1,866,729,73 dólares, para ello se calculó el beneficio estimado del sistema de refrigeración por absorción en comparación con el sistema de refrigeración por compresión de vapor, estimando un ahorro de 165,236,64 dólares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRefrigeraciónAgroindustrialAbsorciónCaptores Solareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kWinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Mecánico - ElectricistaIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional7034838130857994https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713076Gordillo Andía, Carlos AlbertoFernandez Barriga, Camilo GrimaldoValdez Loaiza, Juan CarlosORIGINAL4A.0354.IM.pdf4A.0354.IM.pdfapplication/pdf16772465https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10288/1/4A.0354.IM.pdfc1c32e042deceee98e149b4e6d2efd25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10288/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4A.0354.IM.pdf.txt4A.0354.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain211476https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10288/3/4A.0354.IM.pdf.txtef526162fa0247499a27374167fe7587MD53THUMBNAIL4A.0354.IM.pdf.jpg4A.0354.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9539https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10288/4/4A.0354.IM.pdf.jpge2cfbdfae8381b979671ff2e67df2090MD5420.500.12920/10288oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/102882022-07-05 13:34:31.138Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).