Proyecto de pre-factibilidad de una planta de refrigeración industrial por absorción en el distrito de Majes para una capacidad de 256 kW
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue proyectado en el distrito de Majes, departamento de Arequipa en referencia al Proyecto Majes Siguas II, aprovechando la estadística agrícola de los productos cosechados en las pampas de majes siguas, así como la estacionalidad de cosechas de la empresa Pampa Baja S.A.C. La pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10288 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refrigeración Agroindustrial Absorción Captores Solares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo fue proyectado en el distrito de Majes, departamento de Arequipa en referencia al Proyecto Majes Siguas II, aprovechando la estadística agrícola de los productos cosechados en las pampas de majes siguas, así como la estacionalidad de cosechas de la empresa Pampa Baja S.A.C. La planta fue proyectada con una sala de procesos sin climatizar como son el área de recepción, pesaje, dosificación, lavado, empaquetado, pesado, embalado, palletizado. También estará constituida los distintos ambientes climatizados: 2 túneles de enfriamiento, 6 cámaras de almacenamiento, una antecámara y un despacho. Esta planta permitirá mantener los productos seleccionados como uva, palta, mandarina, granada y alcachofa a temperaturas entre 0°C y + 7 °C durante un tiempo máximo de 7 días y así evitar su exposición de elevadas temperaturas exteriores. Se calculó la planta para una potencia de 256 kW, bajo un sistema de refrigeración por absorción utilizando como refrigerantes y absorbentes el par agua (glicol al 40 %) y amoniaco respectivamente. Se seleccionó cuatro máquinas de absorción cada una de 64 kW cada una cuenta con un sistema independiente constituido por un absorbedor, un generador, un evaporador y un condensador en su estructura. Estas máquinas, también conocidas como chillers de enfriamiento, fueron proyectadas a funcionar mediante energía solar utilizando captadores solares, aprovechando la radiación promedio existente en la ubicación del proyecto, como también harán uso de energía auxiliar como el Gas Natural. En el presente proyecto se ha concluido que tendrá un retorno en 11 años, con una inversión de 1,866,729,73 dólares, para ello se calculó el beneficio estimado del sistema de refrigeración por absorción en comparación con el sistema de refrigeración por compresión de vapor, estimando un ahorro de 165,236,64 dólares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).