Estudio de un Sistema de Refrigeración con Aprovechamiento Solar y Calor Residual en el Sector Pesquero
Descripción del Articulo
Un estudio energético es aplicado al sector pesquero para la conservación de pescado. Según la cantidad de producto capturado y condiciones termo-económicas de diseño, se evalúa los costos de implementación de un sistema de refrigeración por absorción (RPA) con tres fuentes de energía disponibles: C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2549 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refrigeración por absorción, calor residual |
Sumario: | Un estudio energético es aplicado al sector pesquero para la conservación de pescado. Según la cantidad de producto capturado y condiciones termo-económicas de diseño, se evalúa los costos de implementación de un sistema de refrigeración por absorción (RPA) con tres fuentes de energía disponibles: Calor liberado de los gases de escape de un barco, el agua caliente producto de la refrigeración del motor y la utilización de energía solar en lugares de alta irradiación. El estudio comprende dos escenarios: Sistema de refrigeración a bordo del barco pesquero y sistema de refrigeración en desembarcadero (fuera del barco). Asimismo considera tres criterios de análisis: Energético, técnico y económico para seleccionar la mejor propuesta final. Con la investigación se concluyó que la tecnología de RPA es viable para la recuperación del calor excedente, proveniente de fuentes internas (barco) y externas (puerto) del sector pesquero. Para el caso de estudio se consideró una embarcación 32. 6m3 de capacidad y una carga a conservar de 10TM/día de pescado Jurel. Los mejores resultados se obtuvieron con el calor recuperado de los gases de escape, debido a la coyuntura del precio del petróleo. Por otra parte, se evidencio que la energía solar es viable a condiciones de irradiación solar superiores a 0, 56W/m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).