Exportación Completada — 

Evaluación de la función pulmonar en policías de tránsito de Arequipa Metropolitana, Enero 2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los policías de tránsito pueden estar expuestos a gases y material particulado producto de la contaminación del aire y presentar alteraciones de la función pulmonar. Objetivo: Evaluar la función pulmonar en policías de tránsito de Arequipa Metropolitana. Métodos: Se realizó una entrevi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oppe Álvarez, Julia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6111
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:policía de tránsito
función pulmonar
espirometría
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los policías de tránsito pueden estar expuestos a gases y material particulado producto de la contaminación del aire y presentar alteraciones de la función pulmonar. Objetivo: Evaluar la función pulmonar en policías de tránsito de Arequipa Metropolitana. Métodos: Se realizó una entrevista para el llenado de una ficha de datos y una evaluación por espirometría de los policías de tránsito que cumplieron los criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se evaluó una muestra de 191 policías que cumplieron criterios de selección. De estos el 69. 63.35% de casos fueron varones y 36.65% mujeres, con una edad promedio para varones de 40.14 ± 10.61 años y para mujeres fue de 25.07 ± 4.02 años. El tiempo de trabajo como policía fue en promedio de 12.71 ± 10.78 años; el tiempo de trabajo como policía de tránsito con función en calle fue de 3.20 ± 4.23 años. El 27.75% tienen un índice de masa corporal normal, 51.31% tienen sobrepeso y 20.94% obesidad. El 7.33% de ellos refirieron algún antecedente, con predominio de bronquitis en 3.14%, asma en 2.09% o desviación de tabique en 1.57%. Se presentaron manifestaciones en 58.64% de casos, predominó la tos en 28.80% de policías, seguido de obstrucción nasal en 17.80% de casos, irritación de garganta en 15.18%, disnea en 8.90%, “ronquera” o estridor en 7.85%. Se excluyeron 43 espirometrías por mala calidad. Con la valoración espirométrica se encontró que 93.92% fueron normales, 4.05% mostraron un patrón de obstrucción leve, y 2.03% patrón restrictivo. Conclusiones: Existe una alta frecuencia de síntomas respiratorios en policías de tránsito, aunque con una baja frecuencia de alteraciones espirométricas de tipo obstructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).