Exportación Completada — 

Diseño de un Prototipo de Nanotransportador Dirigido hacia la Proteína Egfabp1 del Parásito Echinococcus Granulosus Utilizando Ácidos Grasos Poliinsaturados Mediante Técnicas de Bioinformática

Descripción del Articulo

La enfermedad hidatídica se encuentra ampliamente diseminada por diversos continentes, y es clasificada como una Enfermedad Tropical Desatendida por la Organización Mundial de la Salud. Es causada principalmente por el parásito Echinococcus granulosus produciendo grave daño en la salud. Esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Delgado, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8364
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Echinococcus granulosus
Ácidos Grasos Poliinsaturados
Nanotransportador
Dinámica molecular
Mecánica Cuántica
Descripción
Sumario:La enfermedad hidatídica se encuentra ampliamente diseminada por diversos continentes, y es clasificada como una Enfermedad Tropical Desatendida por la Organización Mundial de la Salud. Es causada principalmente por el parásito Echinococcus granulosus produciendo grave daño en la salud. Esta investigación se basó en el análisis de la interacción entre la Proteína de Unión de Ácidos Grasos (PUAG) del parásito Echinococcus granulosus (EgFABP1) y los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI): ácido α-linolénico (ALA), ácido araquidónico (ARA), ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) con el objetivo de diseñar un nanotransportador. La estructura molecular de los AGPI fue optimizada geométricamente utilizando herramientas de mecánica cuántica y analizada con la función Fukui, utilizando la funcional B3LYP y la base DZVP. Se realizó una minimización de energía y una dinámica molecular de la proteína utilizando el colectivo canónico (NVT), el colectivo isotérmico-isobárico (NPT), y el campo de fuerza OPLS-AA en el software GROMACS. Así mismo, las moléculas de ácidos grasos fueron optimizadas en mecánica molecular utilizando un colectivo NVT y el campo de fuerza OPLS-AA. La construcción del nanotransportador se realizó en forma de dendrímero, utilizando poliglicerol como núcleo y dos moléculas de DHA en segunda generación. La geometría del nanotransportador se optimizó utilizando el método semiempírico PM6. Se adoso moléculas de fármacos al nanotransportador las cuales fueron: albendazol (ABZ), mebendazol (MBZ) y praziquantel (PRZ). Los resultados de acoplamiento y posterior interacción en dinámica molecular demostraron que la mejor interacción fue con el DHA. El análisis del acoplamiento e interacción en dinámica molecular demostraron que la proteína EgFABP1 posee una alta atracción por el nanotransportador, siendo la interacción más estable cuando se encuentra cargado con PRZ. Palabras clave: Echinococcus granulosus, Ácidos Grasos Poliinsaturados, Nanotransportador, Dinámica molecular, Mecánica Cuántica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).