Análisis epistemólogico de la investigación humanística realizada por los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno

Descripción del Articulo

La misión de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno expresa la necesidad de realizar investigación científica, tecnológica y humanística. La oportunidad de implementar y desarrollar la investigación como una fortaleza institucional, conduce a reflexionar, analizar y evaluar si lo ejecutado, h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Vargas, Víctor Vladimir
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11541
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis epistemológico
Investigación humanística
Misión universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La misión de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno expresa la necesidad de realizar investigación científica, tecnológica y humanística. La oportunidad de implementar y desarrollar la investigación como una fortaleza institucional, conduce a reflexionar, analizar y evaluar si lo ejecutado, hasta ahora, demuestra el cumplimiento de una de las consideraciones que la misión de la Universidad se ha propuesto desarrollar. El presente trabajo tuvo como objetivo general el análisis de las teorías y aportes epistemológicos en la investigación humanística realizada por los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (Escuelas profesionales de Sociología, Antropología, Ciencias de la Comunicación, Turismo, Arte y el Departamento Académico de Humanidades). La metodología empleada fue mixta, el tipo de investigación fue de diseño básico y el nivel descriptivo-explicativo. Se realizó un análisis epistemológico que estuvo basado en la revisión de los trabajos de investigación, información obtenida de las tesis de doctorado, maestría, vinculadas a la investigación humanística, adicionalmente, se consideraron algunos artículos científicos. Para conocer la percepción, de los docentes y autoridades universitarias, respecto a la investigación humanística, se empleó como instrumentos una encuesta y una entrevista que complementaron la información. A partir de ello, se concluye que la investigación humanística analizada no proporciona un aporte significativo a la dimensión epistemológica que conlleva todo proceso de desarrollo investigativo y profesional. Asimismo, el estudio sugiere la real incorporación de la investigación humanística al quehacer universitario, al mismo tiempo que los aportes y propuestas de solución a los problemas del hombre y la sociedad puneña planteados en las investigaciones, se reconozcan de manera directa y objetiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).