Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la administración de óxido nitroso sobre la capacidad constrictora de la noradrenalina sobre el músculo liso vascular aórtico, en ratas con estrés oxidativo desencadenado por la hiperglucemia en un modelo experimental de diabet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11879 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respuesta adrenérgica Noradrenalina Músculo liso vascular Disfunción endotelial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
id |
UCSM_ba40b8594bc5c151d45c53ffe86a88c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11879 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental |
title |
Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental |
spellingShingle |
Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental Corzo Salas de Valdivia, Angélica Magdalena Respuesta adrenérgica Noradrenalina Músculo liso vascular Disfunción endotelial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
title_short |
Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental |
title_full |
Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental |
title_fullStr |
Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental |
title_full_unstemmed |
Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental |
title_sort |
Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimental |
author |
Corzo Salas de Valdivia, Angélica Magdalena |
author_facet |
Corzo Salas de Valdivia, Angélica Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Aliaga Azael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Corzo Salas de Valdivia, Angélica Magdalena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Respuesta adrenérgica Noradrenalina Músculo liso vascular Disfunción endotelial |
topic |
Respuesta adrenérgica Noradrenalina Músculo liso vascular Disfunción endotelial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la administración de óxido nitroso sobre la capacidad constrictora de la noradrenalina sobre el músculo liso vascular aórtico, en ratas con estrés oxidativo desencadenado por la hiperglucemia en un modelo experimental de diabetes mellitus inducida con estreptozotocina promoviendo en consecuencia disfunción endotelial. Se evaluaron la glucemia, el indicador de estrés oxidativo malondialdehído (MDA) y la respuesta vasorreactiva de anillos aislados de aorta torácica. El estudio se realizó con los anillos aórticos aislados de 20 ratas de especie Rattus norvegicus variación albinus línea Sprague-Dawley, que se dividieron aleatoriamente en cuatro grupos (n=5 cada uno): Blanco, sin inducción de hiperglucemia se obtuvieron los valores referenciales (normales) de vasocontracción y vasorrelajación; Control, con hiperglucemia se obtuvieron las respuestas vasoactivas disfuncionantes; Experimental 1, con hiperglucemia más óxido nitroso se indujo la vasocontracción con noradrenalina; Experimental 2, con hiperglucemia más óxido nitroso se indujo la vasocontracción con fenilefrina. Para el estudio experimental con enfoque cuantitativo, se indujo la contracción vascular con 3 dosis crecientes de noradrenalina (0,1, 1,0 y 10,0 μM) mientras que, la respuesta vasorrelajante se realizó con 4 dosis crecientes de acetilcolina (0,01, 0,1, 1,0 y 10,0 μM). Para el análisis estadístico se calculó el estadístico F de Friedman y la prueba Post Hoc de Bonferroni de Kruskal-Wallis, considerando un nivel de significancia del 95%. Se observó un incremento significativo en la respuesta vasoconstrictora a la noradrenalina en el grupo Experimental 1 (116,14 %) en comparación con los grupos Blanco (100%) y Control (106,14) (p < 0,01). Lo que demostró que la incubación con óxido nitroso a la concentración de 300pp/millón fue el responsable de tal efecto. Resultado similar (significativo) se obtuvo con el grupo Experimental 2 (116,70%) donde se indujo la vasocontracción con fenilefrina demostrando con ello, que la influencia del óxido nitroso no solamente fue con sustratos adrenérgicos endógenos sino también con los simpático miméticos exógenos como la fenilefrina.En conclusión, el óxido nitroso actuaría tal vez estimulando a los receptores alfa adrenérgicos y en consecuencia incrementando la disfunción endotelial resultado del estrés oxidativo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-05T21:49:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-05T21:49:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11879 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11879 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11879/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11879/3/9G.0454.DR.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11879/4/9G.0454.DR.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11879/5/9G.0454.DR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 369ab5b5d4f20b423da4d4caf2cb59d2 e4eeb409b02421bf9b232d1b11d6e9d1 553b50dd8b2d7219c9d919d3e4ec5fb9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1842623667617398784 |
spelling |
Paz Aliaga AzaelCorzo Salas de Valdivia, Angélica Magdalena2022-08-05T21:49:17Z2022-08-05T21:49:17Z2022-07-14https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11879El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la administración de óxido nitroso sobre la capacidad constrictora de la noradrenalina sobre el músculo liso vascular aórtico, en ratas con estrés oxidativo desencadenado por la hiperglucemia en un modelo experimental de diabetes mellitus inducida con estreptozotocina promoviendo en consecuencia disfunción endotelial. Se evaluaron la glucemia, el indicador de estrés oxidativo malondialdehído (MDA) y la respuesta vasorreactiva de anillos aislados de aorta torácica. El estudio se realizó con los anillos aórticos aislados de 20 ratas de especie Rattus norvegicus variación albinus línea Sprague-Dawley, que se dividieron aleatoriamente en cuatro grupos (n=5 cada uno): Blanco, sin inducción de hiperglucemia se obtuvieron los valores referenciales (normales) de vasocontracción y vasorrelajación; Control, con hiperglucemia se obtuvieron las respuestas vasoactivas disfuncionantes; Experimental 1, con hiperglucemia más óxido nitroso se indujo la vasocontracción con noradrenalina; Experimental 2, con hiperglucemia más óxido nitroso se indujo la vasocontracción con fenilefrina. Para el estudio experimental con enfoque cuantitativo, se indujo la contracción vascular con 3 dosis crecientes de noradrenalina (0,1, 1,0 y 10,0 μM) mientras que, la respuesta vasorrelajante se realizó con 4 dosis crecientes de acetilcolina (0,01, 0,1, 1,0 y 10,0 μM). Para el análisis estadístico se calculó el estadístico F de Friedman y la prueba Post Hoc de Bonferroni de Kruskal-Wallis, considerando un nivel de significancia del 95%. Se observó un incremento significativo en la respuesta vasoconstrictora a la noradrenalina en el grupo Experimental 1 (116,14 %) en comparación con los grupos Blanco (100%) y Control (106,14) (p < 0,01). Lo que demostró que la incubación con óxido nitroso a la concentración de 300pp/millón fue el responsable de tal efecto. Resultado similar (significativo) se obtuvo con el grupo Experimental 2 (116,70%) donde se indujo la vasocontracción con fenilefrina demostrando con ello, que la influencia del óxido nitroso no solamente fue con sustratos adrenérgicos endógenos sino también con los simpático miméticos exógenos como la fenilefrina.En conclusión, el óxido nitroso actuaría tal vez estimulando a los receptores alfa adrenérgicos y en consecuencia incrementando la disfunción endotelial resultado del estrés oxidativo.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRespuesta adrenérgicaNoradrenalinaMúsculo liso vascularDisfunción endotelialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Alteración de la respuesta adrenérgica del músculo liso vascular, por efecto de su incubación con óxido nitroso en ratas con disfunción endotelial experimentalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctora en Ciencias BiomédicasDoctorado en Ciencias BiomédicasUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoDoctorado292476300000-0002-6606-805429280858https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor919018Villanueva Salas, José AntonioChocano Rosas de Vizcarra, Teresa JesusBernabe Ortiz, Julio CesarFarfán Delgado, Miguel FernandoBeltrán Molina, Rosa PatriciaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11879/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL9G.0454.DR.pdf9G.0454.DR.pdfapplication/pdf3851936https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11879/3/9G.0454.DR.pdf369ab5b5d4f20b423da4d4caf2cb59d2MD53TEXT9G.0454.DR.pdf.txt9G.0454.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain195752https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11879/4/9G.0454.DR.pdf.txte4eeb409b02421bf9b232d1b11d6e9d1MD54THUMBNAIL9G.0454.DR.pdf.jpg9G.0454.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9368https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11879/5/9G.0454.DR.pdf.jpg553b50dd8b2d7219c9d919d3e4ec5fb9MD5520.500.12920/11879oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/118792023-02-07 12:36:10.691Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).