IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, que tiene como problema de investigación la importancia del clima laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, permitió conocer con realismo la situación global sobre la variable estudiada, y más aún, se pudo determinar las dimensio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: DEL CARPIO ALATRISTA, SANDRA SUSY
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5173
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LABORAL
MUNICIPALIDAD
SERVIDORES PÚBLICOS
id UCSM_b8dd1139f7a59525159e3b6cdafddfe9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5173
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015
title IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015
spellingShingle IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015
DEL CARPIO ALATRISTA, SANDRA SUSY
LABORAL
MUNICIPALIDAD
SERVIDORES PÚBLICOS
title_short IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015
title_full IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015
title_fullStr IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015
title_full_unstemmed IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015
title_sort IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015
author DEL CARPIO ALATRISTA, SANDRA SUSY
author_facet DEL CARPIO ALATRISTA, SANDRA SUSY
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv DEL CARPIO ALATRISTA, SANDRA SUSY
dc.subject.es.fl_str_mv LABORAL
MUNICIPALIDAD
SERVIDORES PÚBLICOS
topic LABORAL
MUNICIPALIDAD
SERVIDORES PÚBLICOS
description Este trabajo de investigación, que tiene como problema de investigación la importancia del clima laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, permitió conocer con realismo la situación global sobre la variable estudiada, y más aún, se pudo determinar las dimensiones descuidadas y las mejores implementadas; siendo abordadas las de saber cómo es la realización personal en los servidores públicos, como se realiza la supervisión laboral en las labores desarrolladas por los servidores de esta institución y saber cómo son las condiciones laborales de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto 2015. Los objetivos que se plantearon fueron: determinar la importancia del clima laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto; también, conocer la realización personal determinando el involucramiento de cada uno de los servidores públicos, describiendo la comunicación en relación a la importancia del clima laboral, teniendo en cuenta las condiciones laborales determinadas por la supervisión. Todos los objetivos nos han permitido precisar si hay satisfacción del personal mediante su desempeño. La metodología utilizada fue la de ser una investigación de campo y descriptiva. Como técnica de investigación hemos utilizado la encuesta, aplicando la Escala de Clima Laboral CL-SPC de Sonia de Palma. Este instrumento mide el grado de realización personal, involucramiento laboral, la supervisión, la comunicación y las condiciones laborales del personal, con 17 ítems en escala de Likert. Las unidades de estudio estuvieron conformadas por un universo de 438 servidores públicos, donde se tomó una muestra de 204 trabajadores (entre profesionales titulados o técnicos contratados). El muestreo fue el aleatorio estratificado, siendo los encuestados elegidos al azar, pero proporcional a cada grupo poblacional. Se utilizó el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS 22); primero, para hallar el grado de confiabilidad del instrumento mediante el coeficiente alfa de Cronbach que arrojó una confianza del 95%; luego, para realizar las agrupaciones y categorizaciones descritas en uno de los instrumentos y así sacar las tablas de frecuencias y porcentajes y los respectivos gráficos según cada subindicador considerado. vii De los resultados, el 53,2% de los trabajadores de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto consideran que es regular o algo la promoción del desarrollo personal de los servidores públicos; el 27,8% considera que es poca la promoción de la empresa. El 45,3% de los servidores públicos considera que es regular o algo regular la promoción de la capacitación en los trabajadores por parte de los jefes; el 34,7% considera que es poca esta promoción. Para el 51,2% de los servidores públicos de este municipio, los objetivos del trabajo están claramente definidos en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. El 37,5% considera que es regular o algo regular. Entre las principales conclusiones arribadas están que, para el 70,7% de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, es bastante favorable el clima laboral, mientras que para ninguno de ellos lo considera desfavorable. La mitad de los servidores públicos en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto consideran que es regular o algo regular la realización personal de ellos en los subindicadores: desarrollo, reconocimiento y capacitación. En cuanto al involucramiento laboral, se ha encontrado que el compromiso y mejoramiento e identidad en los servidores públicos, en un 50% hacen poco o muy poco por involucrares con la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. También se concluye que la supervisión laboral realizada por los jefes en los aspectos apoyo y mejoramiento, reglamentación y evaluación y claridad del proyecto, muestra que es calificada como poca, ya que se hace solo por casi la mitad de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. Se sugiere fortalecer el área de recursos humanos y así implantar programas de capacitación ofreciendo herramientas a los colaboradores para lograr un cambio de actitud que repercuta en la mejora del desempeño de sus funciones. La información nueva obtenida permitirá adoptar estrategias de mejoramiento para potenciar el servicio a los ciudadanos y cualificar las relaciones persona-directivosinstitución-proyecto-ambiente-clientes, esto permitirá al personal una labor satisfactoria, mayor bienestar para las respectivas familias, y los directivos podrán atender confiablemente tantas otras incumbencias de la ingente población. viii También, se sugiere implementar programas que evalúen el desempeño y diagnóstico de necesidades de capacitación en el personal y así tomar las medidas más oportunas para corregir aquellas falencias que tenga el personal
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-12T21:01:35Z
2016-06-28T17:43:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-28T17:43:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5173
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5173
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5173/3/52.1054.CS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5173/4/52.1054.CS.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5173/1/52.1054.CS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5173/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c2d392c5c001ce4c5598d7f8a7c3ec49
071cb79b0a9d59325807198c45e0bed3
e56e0c4ec318cc2f9f19b17c4bff3833
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257865144369152
spelling DEL CARPIO ALATRISTA, SANDRA SUSY2016-01-12T21:01:35Z2016-06-28T17:43:27Z2016-06-28T17:43:27Z2016-01-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5173Este trabajo de investigación, que tiene como problema de investigación la importancia del clima laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, permitió conocer con realismo la situación global sobre la variable estudiada, y más aún, se pudo determinar las dimensiones descuidadas y las mejores implementadas; siendo abordadas las de saber cómo es la realización personal en los servidores públicos, como se realiza la supervisión laboral en las labores desarrolladas por los servidores de esta institución y saber cómo son las condiciones laborales de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto 2015. Los objetivos que se plantearon fueron: determinar la importancia del clima laboral en los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto; también, conocer la realización personal determinando el involucramiento de cada uno de los servidores públicos, describiendo la comunicación en relación a la importancia del clima laboral, teniendo en cuenta las condiciones laborales determinadas por la supervisión. Todos los objetivos nos han permitido precisar si hay satisfacción del personal mediante su desempeño. La metodología utilizada fue la de ser una investigación de campo y descriptiva. Como técnica de investigación hemos utilizado la encuesta, aplicando la Escala de Clima Laboral CL-SPC de Sonia de Palma. Este instrumento mide el grado de realización personal, involucramiento laboral, la supervisión, la comunicación y las condiciones laborales del personal, con 17 ítems en escala de Likert. Las unidades de estudio estuvieron conformadas por un universo de 438 servidores públicos, donde se tomó una muestra de 204 trabajadores (entre profesionales titulados o técnicos contratados). El muestreo fue el aleatorio estratificado, siendo los encuestados elegidos al azar, pero proporcional a cada grupo poblacional. Se utilizó el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS 22); primero, para hallar el grado de confiabilidad del instrumento mediante el coeficiente alfa de Cronbach que arrojó una confianza del 95%; luego, para realizar las agrupaciones y categorizaciones descritas en uno de los instrumentos y así sacar las tablas de frecuencias y porcentajes y los respectivos gráficos según cada subindicador considerado. vii De los resultados, el 53,2% de los trabajadores de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto consideran que es regular o algo la promoción del desarrollo personal de los servidores públicos; el 27,8% considera que es poca la promoción de la empresa. El 45,3% de los servidores públicos considera que es regular o algo regular la promoción de la capacitación en los trabajadores por parte de los jefes; el 34,7% considera que es poca esta promoción. Para el 51,2% de los servidores públicos de este municipio, los objetivos del trabajo están claramente definidos en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. El 37,5% considera que es regular o algo regular. Entre las principales conclusiones arribadas están que, para el 70,7% de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, es bastante favorable el clima laboral, mientras que para ninguno de ellos lo considera desfavorable. La mitad de los servidores públicos en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto consideran que es regular o algo regular la realización personal de ellos en los subindicadores: desarrollo, reconocimiento y capacitación. En cuanto al involucramiento laboral, se ha encontrado que el compromiso y mejoramiento e identidad en los servidores públicos, en un 50% hacen poco o muy poco por involucrares con la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. También se concluye que la supervisión laboral realizada por los jefes en los aspectos apoyo y mejoramiento, reglamentación y evaluación y claridad del proyecto, muestra que es calificada como poca, ya que se hace solo por casi la mitad de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. Se sugiere fortalecer el área de recursos humanos y así implantar programas de capacitación ofreciendo herramientas a los colaboradores para lograr un cambio de actitud que repercuta en la mejora del desempeño de sus funciones. La información nueva obtenida permitirá adoptar estrategias de mejoramiento para potenciar el servicio a los ciudadanos y cualificar las relaciones persona-directivosinstitución-proyecto-ambiente-clientes, esto permitirá al personal una labor satisfactoria, mayor bienestar para las respectivas familias, y los directivos podrán atender confiablemente tantas otras incumbencias de la ingente población. viii También, se sugiere implementar programas que evalúen el desempeño y diagnóstico de necesidades de capacitación en el personal y así tomar las medidas más oportunas para corregir aquellas falencias que tenga el personalspaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMLABORALMUNICIPALIDADSERVIDORES PÚBLICOSIMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT52.1054.CS.pdf.txt52.1054.CS.pdf.txtExtracted texttext/plain91572https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5173/3/52.1054.CS.pdf.txtc2d392c5c001ce4c5598d7f8a7c3ec49MD53THUMBNAIL52.1054.CS.pdf.jpg52.1054.CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11456https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5173/4/52.1054.CS.pdf.jpg071cb79b0a9d59325807198c45e0bed3MD54ORIGINAL52.1054.CS.pdfapplication/pdf2264112https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5173/1/52.1054.CS.pdfe56e0c4ec318cc2f9f19b17c4bff3833MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5173/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5173oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/51732023-01-17 12:50:14.42Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).