Cultura Preventiva de las Madres y su Relación con el Estado De Salud Bucal de los Preescolares de la Institucion Educativa 40009 San Martín De Porres – Paucarpata 2017

Descripción del Articulo

EL presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal, y tuvo como propósito determinar la relación entre la cultura preventiva de las madres y el estado de salud bucal de los preescolares de la “Institución Educativa 40009 San Martín de Porres”. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Valdivia, Roger Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7738
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud bucal
cultura preventiva bucal en madres
Descripción
Sumario:EL presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal, y tuvo como propósito determinar la relación entre la cultura preventiva de las madres y el estado de salud bucal de los preescolares de la “Institución Educativa 40009 San Martín de Porres”. La muestra estuvo conformada por un total de 104 preescolares y sus respectivas madres, de los cuales 88 preescolares fueron tomados en cuenta ya que cumplían con los criterios de inclusión siendo el 84.6 %, mientras que un número de 16 preescolares representando el 15.4% fueron excluidos ya que dicho estudio se realizó con un índice exclusivo para las denticiones temporarias y este porcentaje de preescolares ya presentaban dientes permanentes (dentición mixta). Los resultados encontrados en cuanto al nivel de conocimiento de las madres de los preescolares de la “Institución Educativa 40009 San Martín de Porres” sobre cultura preventiva bucal, se apreció que el 50% de madres presentó un nivel de conocimiento moderado sobre cultura preventiva bucal, el 45% de madres presentó un nivel de conocimiento bajo y tan solo un 5% de madres presentó un nivel de conocimiento alto sobre cultura preventiva bucal, lo que revela que el mayor porcentaje de madres no le dan la debida importancia a la prevención bucal. Los resultados encontrados en cuanto al estado de salud bucal de los preescolares de la “Institución Educativa 40009 San Martín de Porres”, demostraron que: Un 55% de preescolares presentó un estado de salud bucal de tendencia alta, el 31% manifestó un estado de salud bucal moderado. Un 11% de preescolares presentó un estado de salud bucal de tendencia baja y finalmente solo el 3% de preescolares presentó una salud bucal sana, lo que nos da a entender que el mayor porcentaje de estos niños presenta un estado de salud bucal deficiente con un índice de ceo d alto. En cuanto a la relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre cultura preventiva bucal y el estado de salud bucal de los preescolares, los resultados encontrados demostraron que: Solo el 4% de las madres presentaron un nivel de conocimiento alto sobre cultura preventiva bucal y sus hijos presentaron un índice de ceo d muy bajo (sano). Mientras que el 46 % de las madres presentaron un nivel de conocimiento bajo sobre cultura preventiva bucal teniendo relación con sus hijos los cuales presentaron un índice de ceo d alto. Estos resultados demuestran que el mayor porcentaje de madres no le dan la debida importancia a la salud bucal de sus menores hijos, y esto se ve reflejado en su estado de salud bucal. Los resultados nos permitieron concluir que existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento de las madres sobre cultura preventiva bucal y el estado de salud bucal de los preescolares de la “Institución Educativa 40009 San Martín de Porres”. Palabras claves: salud bucal, cultura preventiva bucal en madres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).