Aceptación tecnológico y uso de simuladores inmersivos para entrenamiento en estudiantes de ingeniería de minas, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada Aceptación Tecnológica y Uso de Simuladores Inmersivos para entrenamiento en estudiantes de Ingeniería de Minas, Arequipa, 2021, se formularon como objetivo general el determinar la relación entre la aceptación tecnológica y el uso de simuladores inmersivos en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11170 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simuladores inmersivos Aceptación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la presente investigación titulada Aceptación Tecnológica y Uso de Simuladores Inmersivos para entrenamiento en estudiantes de Ingeniería de Minas, Arequipa, 2021, se formularon como objetivo general el determinar la relación entre la aceptación tecnológica y el uso de simuladores inmersivos en estudiantes de Ingeniería de Minas (2021); y como objetivos específicos, el describir como es la Aceptación de Tecnologías por los estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María, caracterizar el uso de simuladores inmersivos de entrenamiento de los estudiantes de la escuela en estudio y establecer la dependencia lineal el uso de simuladores inmersivos y su aceptación Tecnológica. Presenta un diseño de investigación descriptivo correlacional, en el que se recogieron los datos previa planificación, siendo una investigación de tipo no experimental y de nivel relacional. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y cualitativo utilizando la técnica de la encuesta implementada con la aplicación de un cuestionario validado por medio de la determinación del Coeficiente Alfa de Cronbach de 0,965 para la variable independiente y 0.872 para la variable dependiente. De una población de 482 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UCSM, se trabajó con una muestra por conveniencia, no probabilística y no aleatoria, la misma que estuvo constituida por 147 estudiantes. Los resultados indican que existe relación entre el uso de simuladores inmersivos y la aceptación tecnológica a través del p valor obtenido que es menor al 5% para la significancia estadística |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).