INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA SUR, 2014

Descripción del Articulo

La elaboración del presente trabajo de investigación se inició con la formulación del siguiente enunciado del problema: “INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA SUR, 2014” Dentro de los objetivos planteados, en primer término s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CAHUINA CHURA, MARY CIELO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4728
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IMAGEN INSTITUCIONAL
CALIDAD DE SERVICIO
Descripción
Sumario:La elaboración del presente trabajo de investigación se inició con la formulación del siguiente enunciado del problema: “INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA SUR, 2014” Dentro de los objetivos planteados, en primer término se consideró conocer si la calidad de servicio influye en la imagen institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur. Se pretende saber cuan fiable es el servicio brindado así mismo describir la capacidad de respuesta y conocer cuál es el grado de seguridad ofrecido por dicha institución. También se desea demostrar el nivel de empatía que despierta el personal en los usuarios considerando los elementos tangibles y finalmente describir como es percibo el nivel de la comunicación interna y externa de la institución. El trabajo de campo es un estudio cuantitativo, se realizó en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, en la provincia y departamento de Arequipa. El universo estuvo compuesto por 6600 usuarios y la muestra es de 377 usuarios, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del ± 5. Se aplicó la técnica de la encuesta y se obtuvieron resultados que fueron tabulados, ordenados y trasladados a 32 cuadros y gráficas estadísticas, posteriormente analizados e interpretados. Al finalizar se presenta las conclusiones, que se obtuvieron de la investigación que responde al objetivo general y los objetivos específicos de la tesis , como punto final se enuncian la sugerencias y se adjuntan los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).