EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE HOMINY FEED SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CUYES (CAVIA PORCELLUS) EN CRECIMIENTO, AREQUIPA 2015

Descripción del Articulo

El estudio de investigación fue realizado en el distrito de Paucarpata, a una distancia de 7,5 km de la ciudad de Arequipa a 2,487 msnm, entre los 16°25'46" de latitud sur y 71°30'08" de latitud oeste. La investigación se desarrolló entre los meses de julio y octubre del 2,015, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PULLCHZ TICONA, DANITZA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5371
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MEDICINA VETERINARIA
CUY
HOMINY FEED
Descripción
Sumario:El estudio de investigación fue realizado en el distrito de Paucarpata, a una distancia de 7,5 km de la ciudad de Arequipa a 2,487 msnm, entre los 16°25'46" de latitud sur y 71°30'08" de latitud oeste. La investigación se desarrolló entre los meses de julio y octubre del 2,015, con el fin de evaluar el subproducto de maíz “Hominy feed” sobre la performance de cuyes en crecimiento alimentados con una ración mixta en una proporción 50% de alfalfa y 50% de balanceado (en base seca). Se consideró las siguientes variables: consumo de materia seca, ganancia diaria de peso vivo, conversión alimenticia y mérito económico. Para la evaluación estadística de los resultados se empleó el diseño completamente al azar con diez repeticiones. Fueron evaluados 5 niveles de Hominy feed, de 0, 5, 10, 15 y 20% en la ración total y de 0, 10, 20, 30 y 40% en el balanceado. Los tratamientos fueron evaluados en 50 cuyes machos en crecimiento, con un peso inicial de 510.5± 61.6 gramos, durante 42 días. El consumo promedio diario de alimentos/cuy fue: de 151.39, 144.89, 142.51, 147.51 y 143.04 gramos para la alfalfa verde, de 41.43, 39.65, 38.94, 40.54 y 39.17 gramos para el alimento balanceado y, de 75.13, 71.90, 70.68, 73.46 y 71.01 gramos para la materia seca, con los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las ganancias diarias promedio por cuy fueron de 17.86, 16.84, 17.44, 16.48 y 16.70 gramos para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5. Las pequeñas diferencias encontradas no fueron significativas estadísticamente. Las conversiones alimenticias diarias fueron de 4.21, 4.27, 4.05, 4.46 y 4.25 para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las diferencias observadas no fueron estadísticamente significativas. Los costos de alimentación por kilo de ganancia, como indicador del mérito económico, fueron en promedio de: 4.05, 4.11, 3.90, 4.29 y 4.04 soles para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las diferencias entre los tratamientos no fueron estadísticamente significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).