Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña
Descripción del Articulo
El presente estudio esta desarrollado en la modalidad de tesis profesional, con el fin de realizar un estudio comprendido en el ámbito cultural. En la presente tesis se va a desarrollar el proyecto (Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña) en el distrito del cerca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11750 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro cultural Identidad Espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCSM_b120fca1d00360171bbf12e1c73d4979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11750 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña |
title |
Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña |
spellingShingle |
Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña Huaquipaco Polanco, Paul Gabriel Centro cultural Identidad Espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña |
title_full |
Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña |
title_fullStr |
Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña |
title_full_unstemmed |
Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña |
title_sort |
Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña |
author |
Huaquipaco Polanco, Paul Gabriel |
author_facet |
Huaquipaco Polanco, Paul Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuñiga Alfaro, Alvaro Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaquipaco Polanco, Paul Gabriel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centro cultural Identidad Espacio público |
topic |
Centro cultural Identidad Espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente estudio esta desarrollado en la modalidad de tesis profesional, con el fin de realizar un estudio comprendido en el ámbito cultural. En la presente tesis se va a desarrollar el proyecto (Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña) en el distrito del cercado ( dentro del marco del centro histórico) con la necesidad de revitalizar y recuperar el espacio cultural que se desvanece con el tiempo y por falta de interés de rescatar la identidad, en ese sentido el plan que se elaboró fue un objetivo que lo convertirá en una ciudad eficiente que exprese su riqueza tradicional y cultural de la cual, la propuesta de nuestro estudio fue una solución de cualidades en donde se realicen actividades comerciales y culturales que promuevan, preserve y se convierta en fuente difusor de diversos movimientos con la influencia de la evolución del centro histórico. En la presente investigación tuvo como misión de representar, promover y difundir el interés cultural y el comercio tradicional proveniente de la historia arequipeña, en el que se plasmó un desarrolló de servicios a actividades culturales de creación, formación y difusión en diferentes ámbitos; dando así, un lugar a los creadores y a las demandas locales de arte y consigo el comercio tradicional como fuente repotenciada de recursos para que revalorice el lugar. Arequipa y el centro histórico tienen un patrimonio histórico invaluable, que lo conforma sus casonas de estilo colonial y es la evolución espontánea de la sociedad que ha ido construyendo a lo largo de los años su propia cultura e identidad propia. A través del tiempo la población arequipeña a forjado su propia ciudad gracias a la influencia cultural, social, económica y tecnológica. El comercio ha ido creciendo en el tiempo quitándole el verdadero valor de vivienda en el centro histórico donde disminuye el interés de la población al uso de la vivienda y espacios culturales acelerando el deterioro de estas mismas por la falta de actividades culturales. De igual manera el gran patrimonio inmaterial y cultural que posee la ciudad de Arequipa está siendo afectado debido al desinterés de su población que ha olvidado su legado y a los insuficientes equipamientos y organismos encargados de la conservación y difusión de nuestras costumbres, manifestaciones y pluriculturalidad. El proyecto arquitectónico, se ubicará en la zona centro Histórico, donde se pueda dar el rol principal es desempeñar la difusión cultural y promover actividades donde se pueda preservar y se transforme en un referente cultural del sur de país respetando los elementos existentes característicos del lugar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T20:17:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T20:17:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11750 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11750 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11750/1/41.0222.AQ.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11750/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11750/3/41.0222.AQ.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11750/4/41.0222.AQ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4eccb55788c89c30d10663d575fd7972 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 26eda9661102e2e02ac779ce37381bb5 f93ddb48f90dfae65c7f4e3862593a07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257847408754688 |
spelling |
Zuñiga Alfaro, Alvaro EduardoHuaquipaco Polanco, Paul Gabriel2022-06-16T20:17:51Z2022-06-16T20:17:51Z2022-05-20https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11750El presente estudio esta desarrollado en la modalidad de tesis profesional, con el fin de realizar un estudio comprendido en el ámbito cultural. En la presente tesis se va a desarrollar el proyecto (Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeña) en el distrito del cercado ( dentro del marco del centro histórico) con la necesidad de revitalizar y recuperar el espacio cultural que se desvanece con el tiempo y por falta de interés de rescatar la identidad, en ese sentido el plan que se elaboró fue un objetivo que lo convertirá en una ciudad eficiente que exprese su riqueza tradicional y cultural de la cual, la propuesta de nuestro estudio fue una solución de cualidades en donde se realicen actividades comerciales y culturales que promuevan, preserve y se convierta en fuente difusor de diversos movimientos con la influencia de la evolución del centro histórico. En la presente investigación tuvo como misión de representar, promover y difundir el interés cultural y el comercio tradicional proveniente de la historia arequipeña, en el que se plasmó un desarrolló de servicios a actividades culturales de creación, formación y difusión en diferentes ámbitos; dando así, un lugar a los creadores y a las demandas locales de arte y consigo el comercio tradicional como fuente repotenciada de recursos para que revalorice el lugar. Arequipa y el centro histórico tienen un patrimonio histórico invaluable, que lo conforma sus casonas de estilo colonial y es la evolución espontánea de la sociedad que ha ido construyendo a lo largo de los años su propia cultura e identidad propia. A través del tiempo la población arequipeña a forjado su propia ciudad gracias a la influencia cultural, social, económica y tecnológica. El comercio ha ido creciendo en el tiempo quitándole el verdadero valor de vivienda en el centro histórico donde disminuye el interés de la población al uso de la vivienda y espacios culturales acelerando el deterioro de estas mismas por la falta de actividades culturales. De igual manera el gran patrimonio inmaterial y cultural que posee la ciudad de Arequipa está siendo afectado debido al desinterés de su población que ha olvidado su legado y a los insuficientes equipamientos y organismos encargados de la conservación y difusión de nuestras costumbres, manifestaciones y pluriculturalidad. El proyecto arquitectónico, se ubicará en la zona centro Histórico, donde se pueda dar el rol principal es desempeñar la difusión cultural y promover actividades donde se pueda preservar y se transforme en un referente cultural del sur de país respetando los elementos existentes característicos del lugar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCentro culturalIdentidadEspacio públicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro cultural y espacio público para la difusión de la cultura arequipeñainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoArquitecturaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional435617390000-0002-8611-873329601031https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Agramonte Cardenas, Carlos AlfredoMarquez Arrisueño, Victor EduardoAguayo Muñoz, Amaro AntonioORIGINAL41.0222.AQ.pdf41.0222.AQ.pdfapplication/pdf87654129https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11750/1/41.0222.AQ.pdf4eccb55788c89c30d10663d575fd7972MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11750/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT41.0222.AQ.pdf.txt41.0222.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain563240https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11750/3/41.0222.AQ.pdf.txt26eda9661102e2e02ac779ce37381bb5MD53THUMBNAIL41.0222.AQ.pdf.jpg41.0222.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9654https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11750/4/41.0222.AQ.pdf.jpgf93ddb48f90dfae65c7f4e3862593a07MD5420.500.12920/11750oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/117502023-01-18 22:55:52.727Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).