Caracterización clínico epidemiológica de las fracturas de meseta tibial en el Hospital Sub Regional Andahuaylas

Descripción del Articulo

Las fracturas de meseta tibial representan el 1% de todas las fracturas, pudiendo ser causadas por mecanismos de baja y alta energía, estudios anteriores demuestran que hay predilección por sexo y grupo etáreo; siendo los más afectado los varones entre los 30 a 50 años. Hay varias opciones para el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Huaccho Gilmer Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12133
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de meseta tibial
Tratamiento de Fracturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Las fracturas de meseta tibial representan el 1% de todas las fracturas, pudiendo ser causadas por mecanismos de baja y alta energía, estudios anteriores demuestran que hay predilección por sexo y grupo etáreo; siendo los más afectado los varones entre los 30 a 50 años. Hay varias opciones para el tratamiento, dependiendo principalmente del tipo de fractura, del compromiso de las partes blandas, de las comorbilidades y del estado funcional basal del paciente. Existen complicaciones tempranas y tardías en las fracturas de meseta tibial, entre las primeras tenemos el síndrome compartimental que debemos sospecharla principalmente en fracturas causadas por mecanismos de alta energía, otra complicación temprana es la infección de herida operatoria. Entre las complicaciones tardías tenemos principalmente a las angulaciones y artrosis post traumática. El objetivo del presente proyecto es determinar las características clínicas y epidemiológicas de las fracturas de meseta tibial en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, para ello se desarrollara un estudio de carácter descriptivo, observacional y retrospectivo; mediante la revisión de historias clínicas se llenará la ficha de datos para obtener las características de las fracturas de meseta tibial en nuestro medio para ser contrastadas con los demás estudios a nivel nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).