Características sociodemográficas y clínico-epidemiológicas de pacientes con fractura de platillo tibial en el hospital ESSALUD Tarapoto durante el año 2023

Descripción del Articulo

Este estudio es importante porque, hasta el momento, no se han hecho investigaciones detalladas sobre las fracturas de platillo tibial en el Hospital EsSalud Tarapoto. A pesar de que estas fracturas son bastante complicadas de tratar, parece que no se ha analizado a fondo cómo afectan a la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldoradin Tejeda, Yory
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
Fractura de platillo tibial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio es importante porque, hasta el momento, no se han hecho investigaciones detalladas sobre las fracturas de platillo tibial en el Hospital EsSalud Tarapoto. A pesar de que estas fracturas son bastante complicadas de tratar, parece que no se ha analizado a fondo cómo afectan a la población de esta región. Conocer las características de los pacientes nos ayudará a mejorar la calidad de atención médica, algo especialmente relevante en San Martín, donde el acceso a atención especializada es limitado y los accidentes son bastante frecuentes, tanto en zonas rurales como urbanas. Al entender mejor los factores de riesgo y las características de los pacientes, los resultados de esta investigación nos darán una base sólida para implementar estrategias de prevención y optimizar el diagnóstico y tratamiento de estas fracturas. Esto no solo beneficiará a los pacientes al mejorar su salud, sino que también ayudará al hospital a manejar mejor sus recursos, adaptando los protocolos a las necesidades de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).